19 jul. 2025

Alto Paraná: Nuevo director priorizará el Gran Hospital del Este

31583174

Adiós. Estuvo 7 años como director del hospital de CDE.

wilson ferreira

“Es la primera prioridad”, así respondió el Dr. Federico Schroeder, nuevo director de la X Región Sanitaria, quien ayer se despidió del Hospital Regional, donde estuvo al frente los últimos siete años, al ser consultado sobre el Gran Hospital del Este, una obra anhelada por la ciudadanía y considerada vital para mejorar el sistema de salud en Alto Paraná.

Schroeder dejó en claro que su gestión estará marcada por la lucha para hacer realidad este ambicioso proyecto. Designado oficialmente en reemplazo de la doctora Noelia Torres, asume un nuevo desafío. Con voz serena pero firme, dijo conocer la situación de los servicios a nivel departamental. “Conozco perfectamente la realidad de los hospitales de esta región. En el caso de Ciudad del Este está colapsado, ya no dan más. Por eso el Gran Hospital del Este no es solo un proyecto: Es una necesidad urgente para todos los altoparanenses”.

Explicó que ya se han presentado los documentos iniciales de la obra, incluyendo la disponibilidad del terreno. “Todo está en manos de Departamento de Recursos Físicos (del Ministerio de Salud). La última vez que hablé con la ministra (Teresa Barán) presentamos la estructura del terreno y los planos. Ahora debemos insistir, empujar el proceso, lograr que esto avance de verdad. Este hospital tiene que construirse, sí o sí”, aseveró. WF

Más contenido de esta sección
Será la segunda ciudad en implementar este tipo de unidad en el servicio público de transporte después de Ciudad del Este. Los buses empezarán a circular desde el 10 de mayo, a partir de las 04:30.
Se trata del espacio ubicado entre la ruta PY02 y la Avda. Monseñor Rodríguez. El lugar fue tomado por adictos. La vieja y bella fuente de agua se volvió un baño público.
El paciente, un recién nacido, fue derivado desde el Departamento de Itapúa e ingresó al servicio del Hospital Los Ángeles. La intervención estuvo a cargo de profesionales del Hospital del Área 2.
Desesperados por el avance del agua, que les impide trabajar en chacras o recolectar en el monte, los pobladores de la comunidad Machete Vaina –en Puerto Casado– piden al Gobierno una tanda más de víveres.
La mayoría de los universitarios que recibieron la ayuda económica por parte de la Comuna local son de escasos recursos, pero que tienen mucha voluntad y deseo de terminar una carrera universitaria.
Más de 200 caños de escape libre, conocidos como roncadores, incautados a fines del 2024 y principios de este año, fueron destruidos por la Comuna franqueña.