04 abr. 2025

Alto Paraná: Pavimentarán calles urbanas de 4 ciudades

Los trabajos de pavimentación asfáltica en calles urbanas de las ciudades de Domingo Martínez de Irala, Tavapy, Doctor Raúl Peña y Ñacunday, del Departamento de Alto Paraná, fueron anunciados este miércoles por Itaipú Binacional. El financiamiento provendrá de la binacional paraguayo-brasileña.

Itaipu firma de convenio.jpeg

El director paraguayo de Itaipú, José Alderete, firmó convenio con intendentes de cuatro localidades de Alto Paraná.

Gentileza

Más de 38.800 metros cuadrados de pavimentación asfáltica serán realizados en calles urbanas de las ciudades de Domingo Martínez de Irala, Tavapy, Doctor Raúl Peña y Ñacunday, del Departamento de Alto Paraná. Las tareas incluyen movimiento de suelo, drenaje y obras complementarias.

Los trabajos estarán financiados por la Itaipú Binacional y representarán una inversión de G. 4.344 millones (USD 732.546, al tipo de cambio actual).

Este miércoles se firmaron los acuerdos entre el director general paraguayo de la Itaipú, José Alberto Alderete, y los intendentes Derlis Benegas, de Domingo Martínez de Irala; Everaldo Carlos Devitte, de Ñacunday; Aníbal Fidabel, de Tavapy, y Gustavo Cano, de Doctor Raúl Peña. También estuvo presente el gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken.

El titular de Itaipú indicó que el mejoramiento de la infraestructura vial, en especial en la zona de influencia de la central hidroeléctrica paraguayo-brasileña, es uno de los ejes prioritarios de la actual gestión, en el marco de la responsabilidad social de la empresa.

El intendente de Domingo Martínez de Irala manifestó que estas obras son largamente anheladas por los pobladores de la zona, ya que desde hace varios años claman por un camino de todo tiempo.

Los trabajos de pavimentación estarán a cargo de la firma Sotec SA.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo lanzó una dura crítica contra la denuncia realizada por la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia. Los uniformados impidieron el paso y la legisladora recuerda épocas de la dictadura.
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022 en el marco del negociado del Anexo C del Tratado de Itaipú y, por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.