15 feb. 2025

Alto Paraná: Viceministro pide cumplir medidas sanitarias para evitar pandemia por “hambre”

El viceministro de Salud, Julio Rolón, pidió este jueves a los ciudadanos del Este del país cumplir con las medidas sanitarias a fin de complementar con las cuestiones económicas y evitar que la pandemia viral pase a una por desnutrición y hambre.

cde movilizacion covid.jpg

Pobladores instan al uso de tapabocas en las calles de Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira.

Una gran campaña de concienciación se realiza este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, a fin de instar a los ciudadanos a cumplir con las medidas preventivas para reactivar la economía en la zona, según informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Por ello, el viceministro Julio Rolón brindó un breve discurso a los pobladores movilizados y explicó que la lucha contra el Covid-19 se ganará en las calles, si es que se cumplen con las medidas preventivas de Salud Pública.

“Si logramos comportarnos bien, podríamos tener una luz para pensar en abrir fronteras y no solo esta, sino las de todo el país, porque entendemos que las medidas sanitarias se pueden complementar con cuestiones económicas y no queremos pasar de una pandemia viral por una por desnutrición y hambre”, expresó el viceministro.

El secretario de Estado refirió que si por lo menos un 80% de la población cumple con las medidas sanitarias, la situación en el Este podría dar cierta tranquilidad y permitiría analizar medidas de flexibilización, como por ejemplo la apertura del Puente de la Amistad.

Lea más: Intendentes de CDE y Foz siguen buscando apertura del Puente de la Amistad

“Pero esto depende exclusivamente de nosotros. Hay países que tienen alto nivel de conciencia y hoy están prácticamente libres en términos de acciones que pueden hacer y nosotros tenemos que demostrar que somos capaces de respetar las medidas sanitarias”, agregó.

Finalmente, el viceministro instó a respetar las recomendaciones de manera a salvar vidas y mancomunar esfuerzos para vencer al coronavirus.

Desde las 11.00 de este jueves, una gran campaña de concienciación se lleva adelante en Ciudad del Este, impulsada por la Gobernación de Alto Paraná, gremios y asociaciones de empresarios y trabajadores.

La movilización se realiza en la conocida rotonda Monalisa, donde los pobladores entregan mascarillas y muestran carteles con recomendaciones de prevención.

Más contenido de esta sección
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.