16 may. 2025

Alto porcentaje de muertes por chikungunya es por deshidratación extrema

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, señaló que la gran parte de los fallecidos por chikungunya se debe a una deshidratación extrema. La cartera sanitaria registra 43 fallecidos a causa de la enfermedad.

RECORRIDO DE HOSPITALES VILLA ELISA Y ÑEMBY_12_41580938.jpg

Alto porcentaje de muertes por chikungunya se por deshidratación extrema.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó que el chikungunya en Paraguay pasó de epidemia y actualmente está en la fase de diseminación con casos en varios puntos del país.

“La envergadura que tiene en términos epidemiológicos es grande y llama la atención”, advirtió en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Desde el punto de vista clínico, expuso que aumentaron los casos semanales de meningoencefalitis en niños y adultos internados. De 15 casos por semana se pasó a 60.

Embed

Sequera acotó que es atípico el alto porcentaje de muertes que se dan en pacientes por una deshidratación extrema y de nuevo instó a la ciudadanía a no minimizar ningún síntoma.

“Son atípicos los casos de shock que estamos viendo. Las personas vienen muy deshidratadas y la gran parte de los fallecidos se debe a esto, a una deshidratación extrema”, puntualizó.

La probabilidad de una nueva variante

Por otro lado, no descartó la probabilidad de que en Paraguay esté circulando una nueva variante de la enfermedad. “Puede ser que sí, hay altas probabilidades de que sí, pero no quiero dar certeza de eso”, expresó Sequera.

Existen tres genotipos del virus: Asia Central, África Oeste y Sudáfrica Centro Este (ECSA), este último es el que circula en nuestro país.

Lea más: Otro bebé fallece a causa del chikungunya

Sobre el punto, detalló que la última secuenciación que hizo el Laboratorio Central fue el año pasado y desde el 2018 siempre fue el ECSA.

43 fallecidos

Sequera informó que ya son 43 los fallecidos a causa del chikungunya y que muchas otras muertes están en investigación. El 70% fallecen entre el cuarto y séptimo día de la enfermedad.

Embed

Por último, señaló que hay sospechas de reinfecciones y que se está investigando.

Más contenido de esta sección
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.