29 mar. 2025

Altos niveles de bacterias en sedes de Tokio 2020

La organización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 anunció que ha detectado niveles de bacterias excesivos en la sede que acogerá las pruebas de natación al aire libre y ha señalado que tomará medidas para resolver el problema.

Imagen facilitada por Tokyo 2020. Situada en una zona de actividad portuaria e industrial, la Villa Olímpica de Tokio 2020 es ahora un descampado medio abandonado. EFE

Imagen facilitada por Tokyo 2020. Situada en una zona de actividad portuaria e industrial, la Villa Olímpica de Tokio 2020 es ahora un descampado medio abandonado. EFE

EFE.

Las muestras de agua tomadas el mes pasado en el Odaiba Marine Park de la bahía tokiota, donde se disputarán las competiciones de natación larga distancia y triatlón, revelan que los niveles de bacterias coliformes (entre ellas la E.coli) superaron los estándares fijados por las federaciones internacionales de ambos deportes.

“Los niveles no son los adecuados, así que ahora esperamos que las autoridades locales y la organización hagan lo posible para que las competiciones y la salud de los atletas no se vean comprometidas”, dijo en rueda de prensa el australiano John Coates, presidente de la Comisión de Coordinación del COI para 2020.

La organización de Tokio 2020 achacó el nivel excesivo de bacterias a las lluvias récord que se produjeron en la zona el mes pasado -cuando se registró el mayor nivel de precipitaciones en 40 años-, condiciones que afectan al flujo de aguas residuales dentro de la bahía.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los resultados muestran que los niveles de las citadas bacterias, considerados un indicador de contaminación del agua, excedían los estándares establecidos por las federaciones internacionales en más de la mitad de las muestras tomadas durante 21 días.

“Consideraremos todas las medidas necesarias para que las pruebas se desarrollen con normalidad”, afirmó el director deportivo de Tokio 2020 y exatleta olímpico Koji Murofushi, quien explicó que se está estudiando la instalación de paneles acuáticos para evitar el influjo de sustancias nocivas en la bahía.

La organización también destacó que el parque marino de Odaiba ha acogido numerosos eventos deportivos en los últimos años, entre ellos competiciones de triatlón y de natación en aguas abiertas durante los cuales la calidad del agua cumplía los estándares sanitarios de las federaciones internacionales.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Coordinación del COI volvió a hacer un llamamiento a la organización para que reduzca los costes de los JJOO, algo que a su juicio puede lograrse recortando el presupuesto en apartados como la Villa Olímpica o con mayores ingresos con patrocinios.

El ajuste del presupuesto “es factible” y “debería llevarse a cabo para rebajar la presión sobre los contribuyentes”, afirmó Coates en rueda de prensa al término de la reunión de dos días entre el COI y los organizadores de Tokio 2020 para analizar los preparativos para la cita olímpica.

El presidente de la Comisión de Coordinación también quiso destacar los “progresos tangibles” en este sentido, y en particular la construcción de infraestructuras como el nuevo estadio olímpico de la capital nipona.

El último borrador presupuestario para organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos se sitúa entre 1,6 y 1,8 billones de yenes (12.081 y 13.589 millones de euros) una cantidad en la que el COI aún ve un margen de recorte de 1.000 millones de dólares (849 millones de euros), según Coates.

Más contenido de esta sección
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.