Sophia Soto y Agostina Viré, del tercer año A del Bachillerato Técnico en Administración de Negocios (BATAN) lograron la medalla de oro en la Categoría Bussines por el proyecto Selva Viva, que consiste en una SRL eco sustentable dedicada a la fabricación de la crema hidratante de uso tópico Hidraviva elaborada a partir de las propiedades del mango.
La crema fue creada con conciencia ecológica para poner al mercado con su respectivo plan de responsabilidad social empresarial y busca una relación positiva con la sociedad y el medio ambiente en el que se opera.
Por su parte, las estudiantes Cecilia Cálcena y María José Romero del 3°A del Bachillerato Técnico en Informática (BATIN) consiguieron en la categoría de Ciencias Ambientales traer la medalla de plata por el proyecto HidroEnergy

Para desarrollar esta idea, las alumnas trabajaron en prototipos capaces de captar y producir hidrógeno a través del proceso de electrólisis con un catalizador químico adecuado y con energía alternativa, la misma cuenta, además, con un mecanismo de monitoreo, automatización, medición y análisis de datos.
Finalmente, Ana Tatton del 3°B del Bachillerato Técnico en Informática recibió una Mención de Honor en la catgoría de Ciencias y Energía por el proyecto BAS: Diseño y construcción de pilas recargables y renovables con electrodos y electrolitos a base de agua salada.
Las estudiantes conocieron la ciudad de New York y Washington DC, donde visitaron las universidades Ivy League; como son Columbia, Princeton, Yale, Brown, Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusettsy (MIT, por sus siglas en inglés). Los alumnas compartirán sus experiencias.
Genius Olympiad es una competencia internacional de proyectos de escuelas secundarias sobre temas ambientales que tuvo su primera edición en 2011.
Fue fundado y organizado por Terra Science and Education y patrocinado por el Instituto de Tecnología de Rochester.