14 abr. 2025

Alumnos de Boquerón adoptan clases virtuales ante inundación

Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.

Inundación en Boquerón

Alumnos de zonas inundadas en el Departamento de Boquerón adoptaron las clases virtuales para continuar con el desarrollo del año lectivo.

Foto: Gentileza.

Debido a las constantes e intensas lluvias que cayeron en el Departamento de Boquerón y provocaron el aislamiento de varias comunidades; las autoridades educativas se vieron obligadas a recurrir a medidas virtuales para garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje.

Una de las soluciones implementadas fue la realización de clases virtuales, que permiten a los estudiantes seguir con el aprendizaje a pesar de las adversas condiciones climáticas.

Son varias las instituciones educativas del departamento que optaron por esta alternativa, como en Pozo Hondo, donde recientemente enfrentaron una crisis por el desborde del río Pilcomayo.

Lea más: Indígenas de Boquerón piden asistencia estatal ante inundaciones

Asimismo, la comunidad educativa de Santa Teresita, Feliciano Saldívar, Santa Elena entre muchas otras, recurrieron a la Resolución N° 687 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que permite acompañar el proceso educativo alternativo cuando se dan condiciones climáticas críticas.

En este sentido, el secretario de educación departamental, Miguel del Puerto, señaló que están en constante comunicación con los directores de cabecera, quienes deben informar de la situación escolar constantemente debido a que el programa Hambre Cero no puede detenerse por la obligación contractual.

Del Puerto refirió además que los caminos son inaccesibles y se vuelve muy difícil transitar. Asimismo, hizo mención a una escuela de internados que se halla en la zona de Línea 32 donde unos 20 chicos no pudieron ser retirados por sus padres a tiempo y quedaron aislados en el internado.

Nota relacionada: Chaco bajo agua: Precipitaciones no cesan y dejan aisladas a cientos de familias

Por otra parte, la comunicación también se hace difícil por lo que el acceso a la tecnología para participar de las clases virtuales es un desafío que debe enfrentar el estudiante y, especialmente, en aquellas comunidades educativas más alejadas.

Sin embargo, la modalidad es vista como solución. “Seguirá siendo una herramienta para garantizar la continuidad del proceso educativo”, refirió la directora departamental de educación, Lourdes Gómez.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.