05 feb. 2025

Alumnos del Colegio Presidente Franco reciben amenazas vía WhatsApp

Cuatro alumnos del Colegio Presidente Franco, de la ciudad de Asunción, recibieron amenazas a través de mensajes de WhatsApp. Las autoridades ya recibieron las denuncias correspondientes e indagan el caso para dar con el responsable.

amenaza.jpg

Uno de los mensajes que llegó a una de las víctimas.

Foto: Captura.

Cuatro alumnos del Colegio Presidente Franco de la ciudad de Asunción recibieron mensajes vía WhatsApp desde un número con característica telefónica de los Estados Unidos.

Julio Benítez, director general del Colegio Presidente Franco de Asunción, explicó que se trata de una aplicación con la cual se puede obtener las características de números del exterior y enviar los mensajes.

“Toda la denuncia que se realiza se debe tomar como (una realidad) que puede ocurrir. Entonces, nosotros hicimos los informes correspondientes a las autoridades entendidas en el tema”, expresó en conversación a un canal local.

Lea más: Hernandarias: Directora denuncia amenaza de muerte a alumnos

Explicó que la persona que envió los mensajes estaba dentro de la institución educativa, porque inmediatamente cuando una de las víctimas acudió a la Dirección recibió un mensaje que decía “aunque te vayas ahí, igual te vamos a pegar”.

Comentó que se investigará desde qué número se enviaron los mensajes y cuál fue el código identificador único del teléfono (IMEI) que envió eso para poder identificar a quién le pertenece la línea telefónica.

El director comentó que este miércoles, tras realizar la denuncia en la Policía Nacional, se acercaron hasta el Ministerio Público en la Unidad de Delitos Informáticos, en donde fueron recibidos por la fiscala Irma Llanes.

Manifestó que convocó a los padres de los alumnos para que vayan a esa dependencia con los celulares de sus hijos, para que se pueda hacer un rastreo para saber de dónde se enviaron los mensajes.

Nota relacionada: Autoridades investigan supuesta lista de alumnos que serían atacados en una escuela

“Las amenazas eran de violencia contra la mujer. Mostraba sus partes íntimas y por eso, la fiscala dijo que se puede tomar como (un caso de) acoso. Después, enviaron fotografías de armas de grueso calibre y pistolas”, agregó.

El directivo del colegio comentó que uno de los mensajes enviados a través de la aplicación WhatsApp señalaba que a uno de los alumnos iban a matar hoy, mientras que a otra alumna le llegó un mensaje que revelaba que quería tener relaciones con ella.

“Es la primera vez que estamos viendo este tipo de mensajes en la institución”, expresó.

El centro educativo realiza actualmente clases virtuales debido a la cantidad de alumnos y docentes que dieron positivo al Covid-19.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.