09 abr. 2025

Alumnos denuncian hostigamiento de directora y toman colegio en Villa Hayes

Los portones del Colegio Nacional Defensores del Chaco, en Villa Hayes, fueron bloqueados por los estudiantes del tercer año de la Media, quienes exigen la renuncia o destitución de su directora. Denuncian que están cansados de ser hostigados por la docente.

manifestación de estudiantes.

Foto: Chaco Boreal 1330 AM

Estudiantes del tercer año de la Media del Colegio Nacional Defensores del Chaco cerraron con candados los accesos principales a la institución educativa, ubicada en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.

La medida de fuerza se debe al hartazgo de ser hostigados, amenazados y maltratados sicológicamente por la directora, Norma Aguilera Méndez, quien ocupa el cargo por la influencia política de su hermano, el ex ministro de Educación, Raúl Aguilera, según denunciaron.

“Estamos hartos de su maltrato sicológico, verbal y el hostigamiento que nos hace. Los exas (ex alumnos) nos confirmaron que ella siempre fue así”, declaró la estudiante Blanca Samaniego a NPY.

Puede interesarle: Padres piden respuestas desde hace años por escuela de madera con riesgo de derrumbe

En radio Chaco Boreal 1330 AM, Samaniego describió que en la formación y horario de clases humilla a los estudiantes de escasos recursos.

De acuerdo con el reclamo estudiantil, tampoco presentó la rendición de cuentas de la gratuidad y del aporte voluntario.

Su compañera, Monserrat Noguera, cuestionó la falta de capacidad de la directora, quien también lleva la cátedra para el marco teórico del proyecto que deben presentar a fin de año.

Según los datos abiertos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Norma Aguilera Méndez percibe un salario mensual de G. 7.761.567.

Relataron que intentaron dialogar con ella en varias oportunidades e incluso denunciaron los maltratos ante la Supervisión y Dirección Departamental de Educación, pero todo sigue igual.

Ex alumnos de otras promociones también apoyan a los estudiantes del tercer año.

También puede leer: Alumnos toman colegio y exigen renuncia de la directora en Caacupé

Una ex estudiante incluso denunció que tienen un video donde la directora la golpeó por denunciarla ante la Supervisión de Educación.

Cada vez que elevan una denuncia ante los órganos correspondientes, la directora les saca puntos en represalia por hablar.

La medida de fuerza continuará hasta que presente su renuncia o sea destituida por el MEC.

Más contenido de esta sección
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.
El presidente Santiago Peña se refirió al espionaje que Brasil ejecutó durante el gobierno de Jair Bolsonaro en medio de las negociaciones de Itaipú Binacional, que generó una crisis diplomática significativa entre Brasil y Paraguay. El mandatario enfatizó la defensa de la soberanía.
Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología del Instituto de Previsión Social, dio recomendaciones a tener en cuenta sobre el modelo de cancelación de citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación, que se amplía a dos clínicas más y a una especialidad del Centro Ambulatorio del Hospital Central.