08 may. 2025

Alumnos estudian en pasillos o bajo árboles ante peligro de derrumbe

Alumnos de una escuela de la localidad de 4 de Octubre, en Yby Pytã, Canindeyú, reciben clases en los pasillos o bajo árboles, ya que el pabellón donde normalmente desarrollaban sus actividades se encuentra en pésimo estado.

yby pyta

Unos 100 alumnos de una escuela de la localidad de 4 de Octubre de Yby Pytã, en Canindeyú, están afectados por la situación.

Foto: Gentileza.

Se trata de estudiantes de la Escuela 3258 San Francisco de Asís, en el Departamento de Canindeyú, quienes desarrollan sus actividades académicas fuera del pabellón debido al riesgo de que ocurra un accidente.

“Sacamos a los alumnos de uno de los pabellones que tiene tres aulas. El techo está por caerse y los padres con los docentes decidimos sacarlos afuera. Desde el 15 de julio estamos así”, manifestó la encargada de despacho, Victoria Galeano Melgarejo.

Escuela de Yby Pyta

Cerca de 100 alumnos del jardín, mañana y tarde; preescolar, turno mañana; primer grado, turno tarde, y quinto grado, turno mañana, son los afectados por la situación.

Ante la falta de respuestas, los estudiantes deben dar clases bajo árboles o en los pasillos.

Relacionado: La inoperancia en construcción de escuelas atrasa la educación

“Desde hace tres años hemos presentado nuestra microplanificación, vino una arquitecta para verificar el estado del pabellón y nos había dicho que iban a priorizar”, agregó Melgarejo.

La encargada de despacho dijo que Rubén González, intendente de Yby Pytã, se comprometió en dar solución al tema llamando a una licitación, de manera a una remodelación total del pabellón deteriorado.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.