21 feb. 2025

Alumnos de facultad clausurada se manifiestan frente al Cones

Alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Privada María Serrana, denunciada y clausurada por otorgar supuestos títulos falsos, se manifiestan frente al Consejo de Educación Superior (Cones).

Manifestación Cones.jpg

Alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Privada María Serrana se manifiestan frente al Cones.

Foto: NPY.

Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Privada María Serrana, clausurada por otorgar supuestos títulos falsos, se manifiestan este lunes frente al Consejo de Educación Superior (Cones), en Asunción.

Los alumnos llegaron hasta la institución, ubicada sobre las calles Estados Unidos y Brasil, en Asunción, exigiendo una explicación ante la situación. Son alrededor de 2.200 estudiantes los que se encuentran a la deriva, informó NPY.

“El Cones piensa que somos fantasmas, pero acá estamos y queremos seguir estudiando. Yo hago mi pasantía normalmente en el Hospital de Villa Hayes, no sé qué pasa”, indicó una estudiante de nacionalidad brasileña.

Otro funcionario señaló que detrás de toda esta situación “hay cuestiones políticas”.

Lea más: Círculo de Médicos exige renuncia del superintendente de Salud

El pleno del Cones decidió clausurar las carreras de Medicina de la Universidad Privada María Serrana, correspondientes a la sede central en Asunción y a su filial en Ciudad del Este.

En julio del 2021, la institución fue intervenida luego de numerosas denuncias realizadas por los alumnos. De acuerdo con las investigaciones, los títulos que expedía la universidad privada no estaban registrados ni en la cartera educativa ni en el Ministerio de Salud Pública.

El superintendente de Salud, Ignacio Mendoza Unzaín, figura como decano y, desde el Círculo Paraguayo de Médicos exigen que presente su renuncia irrevocable.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.