18 feb. 2025

Alumnos itapuenses representan a Paraguay en campeonato de robótica de EEUU

El equipo Robotickress del colegio privado Heinfried Wolfgang Kress, del distrito de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, está representando a Paraguay en un campeonato internacional de robótica en Estados Unidos.

Mundial de robotica.jpg

Jóvenes itapuenses representan a Paraguay en mundial de robótica que se realiza en EEUU.

Foto: Gentileza

El equipo Robotickress, conformado por estudiantes del colegio privado Heinfried Wolfgang Kress, del distrito de Carlos Antonio López, en Itapúa, representa a Paraguay en el campeonato de robótica organizado por First Lego League Challenge.

La competencia se está llevando a cabo en International OPEN del Instituto Politécnico de Worcester Massachusetts, en Estados Unidos.

Este evento cuenta con la participación de más de 100 equipos de 26 países y se realizará del 7 al 9 de junio.

El equipo está integrado por los estudiantes Víctor Simón Kurek González (capitán del equipo), Kathlen Antonella Vera Heinen, Yhasminn Luanda Petry Ramírez, Sofía Randecker Flesch y Keith Alexander Schrameier Link.

La coach de la representación nacional es la profesora Zulma Marisol Riquelme Talavera y acompaña la delegación la directora del colegio, Karina Martha Fischer.

Los alumnos tuvieron una destacada participación en el Mundial de Robótica Vex Worlds del año pasado y este año retornaron a EEUU, con la ilusión de volver a ser protagonistas en el mundial.

Los estudiantes itapuenses se alzaron el año pasado con tres premios en dicho mundial, mediante la calidad de la construcción robótica y su desempeño en las áreas del trabajo en equipo.

Lea más: Paraguayos entre los campeones mundiales de Robótica en EEUU

Los jóvenes están desarrollando sus conocimientos en la metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemática, por sus siglas en inglés), que consiste en la demostración y aprendizaje, exposición de habilidades en programación, el pensamiento crítico, la utilización de recursos tecnológicos y la resolución de problemas del mundo real.

La delegación itapuense está encabezada por Karina Fischer Kolbe, quien comentó desde los Estados Unidos que los chicos están muy concentrados en la competencia.

“Pudimos volver a este mundial donde el año pasado hemos ganado tres medallas entre 800 participantes. Este año también hay una gran cantidad de participantes y nuestros estudiantes están muy concentrados en su participación, lo que nos hace confiar en obtener lugares de privilegio en la competencia”, dijo.

Manifestó que este logro es el fruto de la educación integral y de calidad.

“Para nosotros, como institución del interior del país y de una zona rural, es un orgullo y un gran honor participar en este mundial. Podemos afirmar que estamos cumpliendo con los objetivos de la educación paraguaya y con nuestra visión como institución educativa, brindando una formación sólida, completa e integral acorde a los avances vertiginosos del mundo y al siglo en que vivimos”, señaló.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional anunció que prestará cobertura a más de 250 escuelas, colegios y universidades, tanto públicas como privadas. Además, verificarán puestos de venta en las inmediaciones de las instituciones educativas.
En la antesala del inicio de clases, la Escuela Básica N° 6631 Nuestra Señora de la Asunción, en Liberación, se encuentra en estado crítico. Se trata de un ejemplo claro de la precariedad en la que aprenden los niños.
Una manifestación de trabajadores brasileños, conocidos como paseros, mantienen bloqueado el Puente Internacional de la Amistad, generando un colapso total en la circulación entre Paraguay y Brasil. Los trabajadores reclaman la intensidad del control de la Policía brasileña.
El juez Osmar Legal notificó tanto a la Fiscalía, como a la defensa en el caso del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que a partir de las 15:30 de este martes entregará las copias de los datos extraídos del celular del extinto legislador.
El fiscal Francisco Cabrera dio algunos detalles sobre el avance de la investigación que gira en torno a los mensajes que el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes intercambiaba con jueces, parlamentarios y fiscales.
Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.