05 feb. 2025

Alumnos piden al VMT que el pago sea híbrido ante falta de tarjetas

26921916

Sin respuesta. A tan solo días del inicio de clases, estudiantes aún no reciben las 21.000 tarjetas faltantes.

archivo

La vuelta a clases será el viernes 23 de febrero; sin embargo, los estudiantes aún no cuentan con las 21.000 tarjetas faltantes que debían ser entregadas por el Viceministerio de Transporte (VMT) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El viceministro de Transporte, Guido Benza, había mencionado que ante la falta de tarjetas estudiantiles, se optaría por implementar una alternativa para el pago del pasaje de los estudiantes, como por ejemplo, una aplicación digital.

Aylén Barreto, coordinadora ejecutiva del gremio estudiantil Fenaes, sostuvo que hasta la fecha no fueron entregadas las tarjetas prometidas, lo que perjudicará a varios estudiantes que deben pagar incluso cuatro pasajes por día.

“A nosotros se nos prometió que iban a iniciar las clases con tarjetas, pero realmente no se va a llegar. Planteamos que el boleto estudiantil se pueda pagar de manera híbrida, es decir, el estudiante que tiene tarjeta paga con ella y el que no tenga todavía, que se le pueda volver a entregar el bono estudiantil que antes se utilizaba”, acotó.

Barreto mencionó que desde Fenaes ya presentaron varias alternativas de forma de pago, pero ninguna fue aprobada.

“Hemos recibido un rotundo no y, tristemente, muchos chicos van a tener que pagar cuatro pasajes al día entero y elegir entre ir caminando al colegio o no ir. O comer o poder pagar sus pasajes”, lamentó.

En otro punto indicó que tampoco existe un control a los conductores que no quieren cobrar medio pasaje a los estudiantes, que incluso muchas veces ignoran la señal de parada de los alumnos.

“No vemos que el viceministro, Guido Benza, tenga una intención real de trabajar y, en todo ese tiempo, ha puesto excusas cuando se trata de cumplir con su trabajo. Otra cuestión es que los choferes no nos quieren aceptar medio pasaje, nos vamos colgando, no nos paran y todas esas cuestiones deben ser controladas y sancionadas”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El ausentismo en el día de las consultas ronda un 25%. La previsional inició una campaña para actualizar datos y aplicar el sistema de cancelación o confirmación de las consultas vía mensaje.