14 abr. 2025

Álvaro Uribe aboga por una intervención militar internacional en Venezuela

El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe pidió este sábado en Cúcuta una intervención militar en Venezuela con el ejército de ese país “que desaloje a la dictadura”.

Álvaro Uribe.jpg

Uribe trató de timador a Nicolás Maduro.

Foto: x.com/CeDemocratico.

“Que ese timador (Nicolás Maduro) sepa que lo que nosotros queremos, que por lo que propugnamos, es una intervención militar internacional con el ejército de Venezuela que desaloje a la dictadura”, expresó el ex presidente colombiano Álvaro Uribe este sábado en Cúcuta este sábado.

Sostuvo que para ellos (los que están a favor de la intervención) es preferible que la intervención esté avalada por las Naciones Unidas. La idea es que se convoque de inmediato a unas elecciones libres. Nicolás Maduro juró el viernes como presidente de Venezuela en medio de una presión internacional debido a que no lo reconocen como tal.

Nota relacionada: González está “listo para el ingreso seguro” y afirma que Maduro consumó “un golpe de Estado”

Uribe lo acusó de timador y pidió que se desalojen “a esos tiranos del poder”.

El ex mandatario llegó hasta Cúcuta luego de que Venezuela anunciara este sábado el cierre de su frontera terrestre con Colombia y la suspensión de vuelos con este país.

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros donde colindan siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos y viven más de 12 millones de personas.

Lea también: Maduro consolida su dictadura en Venezuela con investidura “ilegítima”

Esa frontera, por donde hay un vivo intercambio comercial y gran paso de personas, estuvo cerrada durante años por decisión de Maduro, durante el anterior gobierno de Iván Duque, hasta que la llegada de Petro al poder propició su reapertura.

La postura del gobierno de Petro, que asegura que no hubo elecciones libres en Venezuela y aún no ha reconocido a Maduro como presidente, es mantener las relaciones con el país vecino precisamente por la afectación en la frontera, según informó la agencia EFE.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.