19 abr. 2025

Alzheimer hereditario y gestión neuronal del hierro podrían estar vinculados

La degeneración observada en la enfermedad del Alzheimer hereditario, causada por una rara mutación genética, podría producirse por problemas en el manejo neuronal del hierro, sostiene un estudio publicado en la revista “Frontiers in Neuroscience”.

alzheimer.jpg

Los científicos creen desde hace más de 20 años que el péptido beta amiloide causa la enfermedad de Alzheimer.

blog.psn.es.

“El hierro es esencial para los pequeños centros neurálgicos de nuestras células, las mitocondrias, que generan la mayor parte de la energía que necesitan las células para funcionar”, dijo Michael Lardelli, de la Universidad de Adelaida, uno de los autores del estudio.

Los investigadores advirtieron de que la nueva teoría, que podría ayudar a prevenir esta enfermedad degenerativa del cerebro, no está vinculada a la cantidad de hierro en las dietas de las personas, sino a cómo las células lo gestionan, matiza un comunicado de la australiana Universidad de Adelaida.

Lea más: El colesterol podría influir en la progresión del alzheimer

Los autores del estudio consideraron que, si bien puede haber una conexión entre el hierro y el Alzheimer, se necesita investigar más la forma en que las mutaciones que causan la enfermedad afecta al hierro celular.

“Los genes mutados en el Alzheimer hereditario parecen afectar a cómo el hierro entra en las neuronas y cómo se recicla dentro de ellas”, agregó Lardelli.

Nota relacionada: El trastorno del sueño podría ayudar a identificación temprana de Alzheimer

El científico enfatizó que una alteración en la manera de cómo gestionan el hierro las neuronas, que necesitan una gran cantidad de energía, podría tener consecuencias muy graves a largo plazo.

“Además, el hierro tiene un papel clave en las inflamaciones y en la producción de moléculas dañinas en la molécula llamada ‘especies reactivas de oxígeno’ y ambas ocurren a niveles elevados en los cerebros con la enfermedad de Alzheimer”, precisó.

Te puede interesar: Desequilibrio del pH en el cerebro puede provocar alzhéimer

La mayoría de los científicos cree desde hace más de 20 años que el péptido beta amiloide causa la enfermedad de Alzheimer y su remoción del cerebro puede desacelerar la tasa del declive cognitivo, pero hasta ahora no se ha podido detener el avance de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.