04 feb. 2025

Amarilla está en la mira por uso indebido de influencias

Cuchicheo. Dionisio Amarilla habla al oído a su correligionaria Zulma Gómez, en Senado.

Cuchicheo. Dionisio Amarilla habla al oído a su correligionaria Zulma Gómez, en Senado.

El senador liberal Dionisio Amarilla está envuelto en un nuevo escándalo, esta vez por denuncia de uso indebido de influencia para favorecer a una firma de seguridad con un contrato con el IPS.

Fue el periodista de Abc Color, Juan Carlos Lezcano, el que lo filmó, y habló de un intento de soborno por un monto de G. 22 millones.

Lea más: Fiscalía investiga supuesto caso de soborno a periodista

Amarilla ya está en la mira por su nexo con el ex contralor Enrique García, y también por sospechas de enriquecimiento ilícito.

Hasta el momento, el parlamentario, que responde al llanismo, se niega a exponer su declaración jurada de bienes.

Por esta denuncia que salta ahora, el liberal se expone a la posibilidad de que pueda perder su investidura.

De hecho, algunos de sus colegas, entre ellos Stephan Rasmussen, de Patria Querida, admite que se tiene que analizar el caso.

Lea también: Pedirán la pérdida de investidura de senador liberal Dionisio Amarilla

Sostuvo que su sector no va a apañar ningún hecho de corrupción, pero que el tema recién se instala y hay que escuchar al afectado.

“Es una información muy nueva. Lo que dijimos es que hay que analizar, como todos los otros casos que nosotros acompañamos”, refirió.

“Todavía no se tomó la decisión de la presentación de la pérdida de investidura. Sí hay que analizar”, reiteró.

“El uso indebido de influencias ya se aplicó en otros casos”, recordó, citando al ex diputado José María Ibáñez, y a los ex senadores Víctor Bogado, Óscar González Daher y Jorge Oviedo Matto.

Trajo a colación que para estos casos se tuvo en cuenta documentos firmados, audios y otros tipos de prueba, aclarando que no tiene nada que ver con el órgano jurisdiccional. Refirió que algunos intentan confundir con que tiene que haber una sentencia, condena o imputación para que haya pérdida de investidura. “Nuestra interpretación es que no tiene nada que ver. Es una herramienta que los constituyentes dieron al cuerpo colegiado, ya sean senadores o diputados, para sancionar a uno de sus miembros”, consideró el legislador.

“Todos los casos que salten a conocimiento público y otros hay que analizarlos”, sostuvo Rasmussen.

Presión ciudadana. El patriaqueridista manifestó que el tema de la pérdida de investidura va a depender de la ciudadanía. “Como todos los temas, se instalan, y tarde o temprano hay que tratar. Seguramente va a ser el tema de estos días”, remarcó.

“Hay que esclarecer y definir si amerita o no dentro de lo que es la pérdida de investidura dentro del plenario y escuchar a la persona afectada”, señaló.

Indicó que para una presentación de ese tipo, primero tienen que tener mayor información y reunirse con la bancada, y volvió a insistir que no apañarían.