08 feb. 2025

Amazon Web Services y Verizon se alían para llevar la nube a la red 5G

El mayor proveedor de servicios de computación en la nube del mundo, Amazon Web Services (AWS), anunció este martes una alianza con la compañía estadounidense de telecomunicaciones Verizon para llevar la nube a la nueva red 5G.

tecnología 5G- reuters.jpg

Aunque algunas redes 5G ya han sido desplegadas en distintas partes del mundo, la tecnología se encuentra aún en el inicio de su fase de penetración en el mercado.

Foto: Reuters

Así, Verizon se convertirá en la primera empresa en usar Wavelength, una plataforma de AWS que busca permitir a los desarrolladores de aplicaciones para dispositivos móviles construir programas de muy baja latencia para la red 5G, llamada a erigirse en nuevo estándar de las comunicaciones digitales en los próximos años.

La red de quinta generación o 5G es todavía más rápida que la actual 4G y ha sido diseñada para facilitar la implementación del “internet de las cosas”, es decir, la tecnología que conecta a la red todo tipo de objetos más allá de los tradicionalmente vinculados con el mundo online.

Le puede interesar: Tras lanzar redes 5G, China comienza desarrollo de tecnología 6G

Aunque algunas redes 5G ya han sido desplegadas en distintas partes del mundo y los principales fabricantes de móviles ya han anunciado o se espera que anuncien próximamente modelos compatibles con este estándar, la tecnología se encuentra aún en el inicio de su fase de penetración en el mercado, y se espera que reciba un gran impulso en 2020.

“Wavelength provee el mismo ecosistema de AWS que se está usando a día de hoy en la red 5G. Empezando con la red 5G de Verizon en EEUU, los clientes podrán usar las porciones sensibles a la latencia de una aplicación para proveer latencias de milisegundos al móvil y otros dispositivos conectados”, indicó el consejero delegado de AWS, Andy Jassy.

También puede leer: La tecnología 5G arribaría al país en los próximos 3 años

Hasta la fecha, Wavelength solo había sido probado en experimentos piloto con la Liga Nacional de Fútbol Americano de EEUU (NFL por su sigla en inglés) y con la productora de videojuegos Bethesda.

Con una cuota de mercado de en torno al 40%, AWS es el gran dominador a nivel internacional de los servicios de computación en nube, una industria que ha experimentado un crecimiento vertiginoso en los últimos años, seguida de Azure de Microsoft y de Google Cloud.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.