20 feb. 2025

Ambientalistas alertan de que Reserva San Rafael está gravemente amenazada

Un grupo de organizaciones ambientalistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) expresaron su preocupación por la depredación que está sufriendo la Reserva San Rafael y manifestaron que el lugar está siendo “gravemente amenazado”.

Reserva San Rafael 3.jpeg

Las tomas aéreas de la Reserva San Rafael fueron difundidas por la UICN.

Foto: Gentileza.

“Ante todos estos hechos, amenazados y preocupados por la impunidad con que accionan los criminales ambientales en San Rafael, nos vemos obligados a poner en conocimiento de la opinión pública nacional e internacional el siguiente comunicado”, sostiene un texto difundido este viernes por la Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza.

La organización ambientalista se pronunció en nombre de su Comité Paraguayo y de varias otras organizaciones nacionales que forman parte de la UICN.

Lea más: Se está saqueando la Reserva San Rafael y nadie hace nada para frenar

En el documento señalaron que hacen responsables a las autoridades locales de la depredación de los recursos naturales “del último y más extenso remanente de Bosque Atlántico que alberga la mayor biodiversidad del país y donde nacen los recursos hídricos más importantes del país y una de las áreas de recarga del Acuífero Guaraní”.

Asimismo, denunciaron “actos ilícitos” que atentan persistentemente contra los recursos naturales de la zona de la reserva, citando actividades ilegales como tala indiscriminada, rollotráfico y fabricación de carbón vegetal a gran escala.

5160910-Libre-1577988926_embed

Foto: Gentileza.

Alegaron que dentro de los bosques se observan grandes manchas deforestadas cultivadas con marihuana, y un incremento de tala en los bordes del área protegida, pese a una normativa de desforestación cero, aumentado los cultivos de renta, incluso en las comunidades indígenas.

Incluso, denunciaron invasión por supuestos campesinos sin tierras, con nuevas áreas abiertas dentro de los territorios de San Rafael.

La UICN urgió la atención de las autoridades para su conservación. Solicitó la inmediata presencia del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Instituto Forestal Nacional (Infona), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Instituto Paraguayo del Indígena, Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), y de fuerzas del orden.

5160911-Libre-769933914_embed

Foto: Gentileza.

Asimismo, exigió al Ministerio Público que tome acciones de oficio ante los hechos denunciados, y solicitó incluir en el Presupuesto General de la Nación los recursos necesarios para la adquisición y/o expropiación de las tierras indígenas que alberga la Reserva San Rafael, habitadas por comunidades mbya guaraní.

Lea también: Paraguay y Argentina destruyen 100 hectáreas de marihuana en reserva San Rafael

En el marco del Operativo Integración 1, organismos de combate a las drogas de Paraguay y Argentina procedieron en setiembre del año pasado a la destrucción de 100 hectáreas de cultivos de marihuana dentro del área boscosa, que fueron descubiertos gracias a un sistema de geolocalización.

Los trabajos en ese entonces duraron 10 días y fueron los esfuerzos realizados por el Ministerio de Seguridad de Argentina, la Gendarmería del vecino país y la Senad. Se constataron varios campamentos y tecnología para la producción y desarrollo de marihuana.

Más contenido de esta sección
El presidente de la república, Santiago Peña, celebró la última actualización del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala un aumento de 96.557 empleos en el cuarto trimestre del 2024 en comparación con el tercer trimestre del 2023.
Un incendio registrado en el predio de Ecotour Laguna Blanca, ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, movilizó a las autoridades locales y cuerpos de emergencia tras una llamada de alerta recibida a través del sistema 911 durante la tarde de este jueves.
Un solitario hombre, con machete en mano, ingresó a una vivienda y robó el celular de la propietaria. Ocurrió en el barrio Kennedy, de Capiatá, Departamento Central.
Luego de las polémicas y conflictos entre el intendente de Encarnación, Luis Yd, y el Gobierno Nacional, referente a la cesión de un terreno municipal a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), se llegó a un acuerdo entre las partes.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando dos supuestos delincuentes robaban reflectores subiendo uno encima del otro. Sucedió en Fernando de la Mora, Departamento Central.
Indígenas de comunidades de Presidente Hayes se manifestaron este jueves sobre la ruta Transchaco PY09 al cerrar el paso vehicular. La protesta se realizó por falta de provisión de alimentos y beneficios sociales. Luego de entablar un acuerdo con las autoridades, se canceló la medida de fuerza.