08 feb. 2025

Ambientalistas proponen que portugueses tengan gallina en casa para reciclar

La asociación ambientalista portuguesa Zero regaló este viernes una gallina al Gobierno portugués como parte de una campaña que pretende “concienciar” al Ejecutivo. El fin es impulsar que cada familia de Portugal recicle en casa con uno de estos animales o mediante técnicas para compostar residuos orgánicos.

PP-galinha-pedrês-ação-ZERO

La gallina Balbina fue obsequiada al Gobierno de Portugal este viernes.

Zero.ong

“Las gallinas son verdaderas biorecicladoras. Podemos tener un aparato para compostar o una gallina”, explicó Francisco Ferreira en nombre de Zero.

Ferreira no ve extravagante la propuesta porque, explica a Efe, “hubo municipios en Bélgica que ofrecieron una gallina a quien tuviese un pequeño terreno” para reciclar y en esos casos “se constató el éxito”.

Asimismo, confió en que el animal, que Zero regaló este viernes a la oficina del ministro de Ambiente de Portugal, logre concienciar a todo el Gobierno, liderado por el socialista António Costa. “Creemos que puede tener un gran impacto, por eso enviamos”, aseguró.

En un comunicado, Zero recordó que el 37% del total de residuos que genera un portugués por día son orgánicos y tienen como origen las viviendas, donde se pueden reciclar si se conjugan “distribución maciza de sistemas de compostaje domésticos, compostaje comunitario y animales biorecicladores”.

La gallina del Gobierno, bautizada como “Balbina”, se suma a tres sistemas de compostaje domésticos que también se enviaron al Gabinete, al que se pretende alertar “para que el problema de la obligatoriedad de la recogida de orgánicos sea desde ya debidamente ponderado y para sensibilizar sobre la necesidad de invertir”.

Según Zero, junto al compostaje doméstico las gallinas serían una solución especialmente útil en Portugal, donde el 55% de la población vive en casas, donde es más fácil criarlas que en apartamentos.

“Tenemos ahí por lo tanto una oportunidad que debe ser aprovechada e incentivada por el Gobierno”, subrayó Ferreiro.

Además, su uso para reciclaje orgánico contribuiría a paliar el peligro de extinción que afrontan hasta cuatro razas de estas aves: Amarela, Pedrês Portuguesa, Preta Lusitânica y Branca.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.