12 abr. 2025

Ambientalistas temen que plan de caza deportiva arriesgue aún más a animales silvestres en peligro

Ante la reciente vigencia del Plan Nacional de Caza Deportiva, ambientalistas advierten sobre falta de claridad y un mayor peligro para las especies amenazadas.

Caza.jpg

El Mades aprobó un plan nacional de caza deportiva.

Foto: Referencia/Pixabay.

A través de la Resolución N° 38, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aprobó el Plan Nacional de Caza Deportiva, abriendo la posibilidad de incluir mamíferos en esta práctica, cuando antes solo se limitada a las palomas.

El Club de Observadores de la Naturaleza (CON) pronunció su preocupación al respecto. Menciona que el documento tiene demasiadas lagunas que permiten interpretar libremente su alcance. Además, el Mades no tiene la cantidad de funcionarios y otros recursos para controlar que la caza “no se vaya de las manos”.

“Es un problema en Paraguay porque de por sí las especies tienen demasiada presión de amenazas en cuanto a cambio de uso de suelo, la deforestación, la cacería furtiva y si a eso le sumás la cacería deportiva, yo creo que sería más presión sobre el medioambiente y llevaría a ciertas especies a la extinción”, dijo la vicepresidenta de la organización, Gabriela Löwen, a Última Hora.

Lea también: El rugir que puede apagarse si no hay conciencia en Paraguay

Considera que el plan se hizo de forma muy apresurada y sin consulta. Advierte que corren peligro el yaguareté, puma y otros mamíferos, porque ni siquiera aclara cuáles son las especies permitidas, con el agravante de que el Mades tiene una lista muy desactualizada sobre las especies amenazadas en Paraguay.

Lo que dice el plan de caza deportiva

Anteriormente, el Mades contaba solo con autorizaciones de caza de palomas, pero ahora hay todo un plan de caza deportiva.

La resolución establece que anualmente se publicará una lista de especies permitidas y restringidas para esta práctica. Para la caza se determinará un cupo de hasta el 10%.

Se instalará una mesa técnica consultiva, conformada por el director de Vida Silvestre del Mades y el representante de la Asociación de Cazadores Deportivos de Paraguay, pero no aparecen otras organizaciones conservacionistas del medioambiente.

Los cazadores extranjeros podrán llevar como “trofeo de caza” los animales sacrificados, luego de cumplir con las documentaciones correspondientes.

Se prohíbe la comercialización, así como el desalojo de animales de su refugio mediante incendios, explosiones, inundaciones, así como el uso de trampas y sustancias químicas.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.