05 may. 2025

Ambiente tenso en Minga Guazú por conflicto de tierras

El secretario general del Movimiento Agrario del Paraguay (Moapa), Ignacio Vera, denunció atropellos y amenazas contra campesinos por parte de efectivos policiales de Alto Paraná, quienes se encuentran apostados en inmediaciones de una propiedad en la ciudad de Minga Guazú.

desalojo

El secretario del Movimiento Agrario del Paraguay denunció supuestas amenazas y atropellos contra campesinos por parte de efectivos de la Policía de Alto Paraná.

Captura de video

Ignacio Vera, secretario general del Movimiento Agrario del Paraguay (Moapa), denunció que los efectivos policiales de Alto Paraná llegaron hasta una propiedad, ubicada en el kilómetro 30 de la ruta 6ª de Minga Guazú, para amenazar a los campesinos que se encuentran en inmediaciones del predio en conflicto, informó el periodista Elías Cabral.

En contacto con Última Hora, Vera expresó que los campesinos se encuentran apostados en la calle y ni siquiera ingresaron al predio en conflicto, pero que los uniformados llegaron con una supuesta orden judicial para desalojar a los sintierras, sin ninguna notificación previa o presencia fiscal.

Leé más: Defensor del Pueblo denunció violento desalojo registrado en Caaguazú

Asimismo, dijo que temen que se registren conflictos como ya se registraron en otras zonas del país, donde campesinos fueron violentados por civiles armados. En ese sentido, señaló que en horas de la noche las personas podrían ser atropelladas.

Segovia explicó que los campesinos están tramitando el reconocimiento legal de su comisión y que piden la nulidad de títulos de las tierras que fueron despojadas en época de la dictadura de Alfredo Stroessner y que lindan con la Escuela Agrícola.

desalojo
Los campesinos temen que se registren atropellos contra ellos en horas de la noche.

En un video difundido se escucha cuando una persona, quien portaba una placa policial y saco, les dice a los campesinos que cuenta con una orden judicial para resguardar el lugar debido a que existen denuncias de coacción y que deben despejar.

Posteriormente, ante la negativa de las personas, les responde que van a tener problemas y que si no acatan la orden judicial, podría ser entendido como resistencia, lo cual es un hecho punible. “No vinimos a discutir con ustedes, vamos a despejar”, señaló la persona en el video.

En la grabación se puede escuchar a niños llorando, ninguna autoridad del Ministerio de la Niñez y Adolescencia estuvo presente.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Delincuentes armados con fusiles y bombas molotov atacaron la Subcomisaría 10.ª de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú. En el lugar se hallaron panfletos con logotipos del EPP.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.