12 jul. 2025

Ambigua postura de PGR sobre proyecto de control a oenegés

28915781

Posturas. El procurador González escuchó posiciones.

RENATO DELGADO

El procurador general de la República (PGR), Marco Aurelio González, acudió ayer a la audiencia pública que aborda el proyecto de ley con media sanción que busca controlar a las organizaciones no gubernamentales (ONG). González tuvo una posición ambigua puesto que si bien en la reunión afirmó que ya los organismos a los que este proyecto busca controlar hoy ya son controladas y existe un registro, también se mostró de acuerdo y recordó que es competencia del Estado velar por el control de aquellas que reciben fondos públicos.

“Existe, desde hace un tiempo, un registro del Ministerio de Economía de las empresas jurídicas, un sistema de control y de rendiciones de cuentas de todas las organizaciones que reciben fondos públicos”, dijo.

Añadió que “desde la Procuraduría tenemos la función y competencia de precautelar el patrimonio del Estado, cuando hay dinero público de por medio. Entendemos que tiene que haber un control”.

Varios activistas de las oenegés nuevamente se pronunciaron en contra de la propuesta.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Consideran que evidentemente existe una intención de dispersar a las organizaciones en donde el Estado no llega con políticas públicas y que son complementadas por el trabajo de las oenegés.

La diputada Leidy Galeano dijo que más que buscar desalentar a estas organizaciones, el Estado debería ayudarlas, puesto que realizan un importante trabajo social.

Más contenido de esta sección
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.