04 may. 2025

Ámbito Mundial

España
Advierten un posible cisma en la Iglesia
La Iglesia Católica corre el riesgo de un “posible cisma” por la oposición de los sectores más conservadores a los cambios que impulsa el papa Francisco, reconoce el profesor de la Pontificia Universidad Católica de Argentina Carlos M. Galli, amigo y teólogo del Pontífice.
Galli participa en el congreso mundial organizado en Barcelona para analizar las aportaciones del Papa en la teología y la pastoral de la iglesia. El teólogo bonaerense, cercano al papa, reconoce que el “posible cisma” se debería a la oposición sobre todo de sectores conservadores europeos y de América del Norte. Explica que la separación de algún sector de la Iglesia Católica no le preocupa. “Si quieren escindirse, allá ellos”, expone. EFE

Colombia
Convocan a huelga contra el Gobierno

En rueda de prensa en Bogotá, las principales centrales obreras, incluido el magisterio, invitaron a rechazar las que consideran políticas “neoliberales” de Duque, y a marchar en defensa de la “vida y la paz”, frente al rebrote de violencia en el país tras el acuerdo de paz de 2016 con la guerrilla comunista.
Las organizaciones están formando un solo frente de protesta contra el Gobierno, al que se unieron indígenas, estudiantes, sectores de oposición y artistas. AFP

Brasil
China quiere sellar lazos en la región
El presidente de China, Xi Jinping, recibido ayer por su homólogo brasileño Jair Bolsonaro, manifestó su deseo de que el foro BRICS contribuya a fortalecer la relación de su país con América Latina y el Caribe.
“Queremos promover una relación de confianza mutua y para el desarrollo común, junto con Latinoamérica y el Caribe“, declaró Xi en Brasilia, antes de la apertura de la cumbre anual del foro BRICS, que agrupa a Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica. Para el presidente chino, un mayor acercamiento de su país y del BRICS con América Latina, con Brasil como plataforma, “será de beneficios para todos”, lo cual “siempre es el objetivo” de la cooperación china con sus socios en el mundo. EFE