30 abr. 2025

Ámbito Mundial

Reino Unido
Cifras muy negativas hacen temer lo peor
El Reino Unido afrontó ayer otra dura jornada en la lucha contra la Covid-19, al registrar 847 nuevas muertes que elevaron el total a más de 14.500, mientras los expertos advierten de que podría ser el país europeo más afectado por la pandemia. Si bien la cifra de decesos registrada ayer, que solo incluye los sucedidos en hospitales, es ligeramente inferior a la cifra récord de 861 contabilizados este jueves, los analistas consideran que persiste la tendencia alcista que sitúa al país en pleno pico de la pandemia. Ante este incremento, el Gobierno británico anunció que las medidas de confinamiento obligatorio se extenderán durante, al menos, tres semanas más, ya que relajarlas podría provocar un peligroso segundo pico. EFE

Italia
17.000 funcionarios de salud, infectados
Casi 17.000 trabajadores de la salud en Italia resultaron contagiados por el coronavirus, dos tercios de ellos mujeres, según un informe del Instituto Superior de la Salud (ISS). La cifra representa el 10% del total de personas que han sido contagiadas en toda Italia por el coronavirus, que apareció en diciembre en China. De los 16.991 profesionales infectados, 43,2% son enfermeras y obstetras, el 19% médicos que trabajan en los hospitales, 9,9% trabajadores sociales del sector, 19,2% pertenecientes a profesiones y especializaciones relacionadas con la salud. La edad promedio de los contagiados es de 42 años y la mayoría de las mujeres contagiadas trabajan en hospitales (70,9%). AFP

OMS
Ente pide revisar datos de pandemia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ese viernes que muchos países tendrán que revisar las cifras de fallecidos por coronavirus, como hizo China. “Es algo difícil de darse cuenta durante una crisis, identificar todos los casos e identificar todos los muertos” dijo Maria Van Kerkhove, una responsable de la gestión de la pandemia de la OMS. “Podemos esperar que numerosos países se encuentren en una situación similar, en la que tendrán que revisar sus registros y preguntarse: '¿los hemos registrado todos?’”, añadió. El recuento se ve dificultado el exceso de trabajo del personal, que da prioridad a los enfermos, el aislamiento de los pacientes en sus casas o los procesos burocráticos. AFP