06 may. 2025

Ámbito político

Foto UH Edicion Impresa

Foto UH Edicion Impresa

Producir oxígeno fue declarado de interés
Los diputados aprobaron ayer el proyecto de ley que establece de interés público y estratégico la planta de producción de oxígeno medicinal, instalada en el predio de la empresa siderúrgica Aceros del Paraguay SA, en el marco de la emergencia sanitaria.

Entre los cambios más significativos planteados por la Cámara Alta al texto original, radican en el artículo 4°, que establece un privilegio especial mediante el cual, no podrá decretarse medida cautelar alguna sobre los pagos percibidos, créditos generados y bienes destinados por Acepar, a la producción de oxígeno, salvo que la medida sea requerida por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) o la Procuraduría General de la República (PGR).

Prorrogan vencimiento de habilitación
Los diputados dieron ayer media sanción al proyecto de ley que busca prorrogar hasta el 10 de noviembre de 2021, el vencimiento de las habilitaciones de automotores en general, expedidas por las municipalidades y por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán); y se suspende la aplicación de sanciones por sus vencimientos.
El congresista Basilio Núñez, proyectista de dicha iniciativa, indicó que es necesario prorrogar el vencimiento de las habilitaciones, considerando la situación difícil que atraviesa la ciudadanía, por los efectos negativos que ha dejado la pandemia del Covid-19, fundamentalmente.
La propuesta apunta a perfeccionar el mecanismo de expedición de los documentos habilitantes y a la mejora del sistema de fiscalización, según mencionaron.

Darán protección a enfermos de tuberculosis
Luego de un arduo trabajo del Frente Parlamentario de Lucha contra la Tuberculosis, presidido por la diputada Roya Torres, fue sancionado ayer el proyecto de ley “Que establece derechos y obligaciones en la prevención, atención integral de la salud y protección social de las personas afectadas por la tuberculosis”.

La plenaria aceptó las modificaciones que introdujo la Cámara de Senadores al referido proyecto, durante el segundo trámite constitucional. El proyecto de ley fue elaborado ante la urgente necesidad de establecer un marco normativo integral e intersectorial para garantizar la prevención, tratamiento y protección social, a fin de no solo reducir, sino lograr la erradicación de esta enfermedad, ubicada entre las primeras causales de muerte en nuestro país y en el mundo.