01 feb. 2025

Amenazan con movilización docente para octubre si no se cumple el aumento de 16%

El secretario general de la OTEP-A, Gabriel Espínola, indicó que si para el 30 de setiembre no inicia el proceso de modificación que incorpora el aumento salarial a los docentes del 16%, se hará una movilización a partir del 1 de octubre.

congreso unitario.jpg

Representantes de diferentes gremios de la educación en el congreso unitario de docentes.

Foto: OTEP-SN.

Gabriel Espínola, el secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), dijo a Última Hora que en el congreso unitario realizado el viernes se resolvió el estado de alerta de movilización desde el 30 de setiembre.

“En caso que al 30 de setiembre no se inicie el proceso de modificación de la línea presupuestaria para incorporar el 16%, que deben hacerlo, iniciamos la movilización a partir del 1 de octubre”, indicó.

El dirigente de la OTEP - Auténtica sostuvo que la condición establecida para dar cumplimiento al reajuste salarial en el último semestre de este año era el incremento de la recaudación fiscal del 10 al 15%.

Nota relacionada: Docentes rechazan negociar 16% y piden más para kits y alimentos

“Hoy ese incremento de recaudación supera ampliamente (...) Hoy es el 27%. No hay otra salida que otorgar el 16% de ajuste salarial”, señaló Espínola.

Una decena de gremios docentes participaron del congreso unitario de la víspera y se pronunciaron en contra de la propuesta del Ministerio de Hacienda de un incremento del 8% para el último trimestre del año.

Entre los sindicatos presentes estuvieron la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), OTEP-A, OTEP-SN, Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE-SN) y organizaciones de docentes jubilados.

Desde Hacienda alegan que al recortarse fondos que provienen de las binacionales, no podrá cumplirse el reclamo al 100%. Para cumplir con el 16% en estos tres meses siguientes se requieren de USD 30 millones.

Para el sindicalista es peligroso que altos funcionarios del Ministerio de Hacienda pregonen el incumplimiento de la ley, lo que pone en vilo a todo el sector de maestros.

Lea también: Docentes anuncian lobby para que el reajuste se aplique desde enero

El viceministro de Administración Financiera de Hacienda, Marco Elizeche, explicó la semana pasada que el 8% corresponde al efecto año completo de la suba que se daría desde el mes que viene, de acuerdo con lo establecido en el plan de gastos 2021 y en la Ley de Consolidación Económica.

El artículo 260 del proyecto de ley para el año entrante estipula que el aumento salarial a maestros será del 8%, desde octubre, si la recaudación efectiva de ingresos corrientes es de por lo menos el 80% de lo previsto al cierre del tercer trimestre. Si los ingresos están por encima del 85%, el incremento podrá ser de hasta el 16%.

El reclamo docente es mantener vigente la Ley 6672/2021, que dispone la continuidad de la implementación gradual del salario básico profesional y que prevé una suba del 16% a partir de octubre de este año.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).