20 abr. 2025

América registra récord de casos de Covid-19 en una semana

América registró más de 8 millones de casos de Covid-19 en la última semana, lo que supone la cifra más alta desde el inicio de la pandemia en el continente, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

covid mundo.jpg

Casos globales siguen en aumento, pero con curva estable.

Foto: EFE.

Los contagios de Covid-19 aumentaron además un 32% con respecto a la semana anterior, según alertó en una rueda de prensa virtual la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, que instó a continuar con el uso de la mascarilla y acelerar el proceso de vacunación.

América ha reportado cerca de 2,5 millones de muertes asociadas al coronavirus y casi 130 millones de positivos desde el inicio de la emergencia sanitaria, hace dos años.

Etienne afirmó que el alza de los positivos es generalizado en la región, en medio de la vertiginosa expansión de la variante ómicron, e informó que el número de muertes por la enfermedad creció igualmente un 37% en una semana, con 18.000 decesos notificados.

"Ómicron se ha convertido en la variante predominante en la región en este momento”, aseveró.

Estados Unidos continúa siendo el país con el mayor número de infecciones, aunque en la última semana hubo un descenso.

Sin embargo, en Centroamérica subieron más de un 100%, misma tendencia que en Suramérica, donde Paraguay “duplica sus casos cada dos días”, de acuerdo con Etienne.

Nota relacionada: “Infectarse y vacunarse o viceversa provoca una respuesta inmune más robusta

Bolivia, Perú y Ecuador también han visto acelerar la curva de contagios, así como Argentina y Brasil, este último el país más azotado por la pandemia de Latinoamérica y donde los positivos aumentaron casi un 200% en la última semana frente a la anterior.

La directora de la OPS también pidió a los países americanos “recabar más datos” sobre la crisis sanitaria, con el fin de minimizar los riesgos y trazar estrategias para proteger a los grupos más vulnerables.

También alertó que el Covid-19 ha provocado que “millones de niños” en el continente hayan postergado sus consultas habituales al médico, motivo por el cual han quedado rezagados en la aplicación de vacunas contra otras enfermedades que han surgido de nuevo.

“La cobertura vacunal ha caído y corremos el riesgo de perder dos décadas de progresos”, advirtió.

América ha reportado cerca de 2,5 millones de muertes asociadas al nuevo coronavirus y casi 130 millones de positivos desde el inicio de la emergencia sanitaria, hace dos años.

Más contenido de esta sección
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.