19 feb. 2025

América suma 1 millón de casos del Covid-19 y la OPS está preocupada por el avance

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó este martes que “ha habido un aumento preocupante” del Covid-19 en América Latina y lamentó que solo la semana pasada se incrementasen en más 250.000 los casos confirmados, sumando ya más de un millón de contagiados en todo el continente americano.

Covid en Latinoamericca.png

La mayoría de los casos de Covid-19 se contabilizan en Estados Unidos, Brasil, Canadá, Ecuador y México.

Foto: EFE.

“Se han reportado más de 1 millón de casos del virus en las Américas y hasta el 27 de abril 60.211 personas han muerto por esta terrible enfermedad. Ha habido un aumento preocupante en América Latina”, expuso en una rueda de prensa telemática la doctora Carissa F. Etienne, directora de este organismo.

De esa cifra de muertes, según recuentos independientes, algo más de 56.000 corresponden a Estados Unidos, con amplia diferencia el país más golpeado por la pandemia en el continente.

La máxima responsable de la OPS explicó que la semana pasada se reportaron más de 250.000 casos nuevos en el continente americano; habiendo sido la mayoría de ellos contabilizados en Estados Unidos, Brasil, Canadá, Ecuador y México.

Nota relacionada: Brasil registra 338 muertes en 24 horas y el total llega a 4.543

A lo que añadió que ya todos los países y territorios de la región confirmaron contagios del nuevo coronavirus.

Además, Etienne constató que a medida que aumentan las pruebas, la OPS fue confirmando lo que se imaginaba “durante mucho tiempo": que la carga del nuevo coronavirus en la región es mayor de lo que las autoridades de salud pudieron informar las semanas anteriores.

Por su parte, el doctor Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, apuntó que América Latina está como Europa hace seis semanas, pues todavía se está monitorizando un crecimiento en el número de casos y se espera que esta tendencia al alza continúe en las próximas semanas.

También puede leer: Argentina supera los 4.000 casos de coronavirus y cuenta 197 fallecidos

Por ello, llamó a los gobiernos a “no bajar la guardia” y a potenciar el fortalecimiento de los sistemas de salud.

Barbosa explicó también que, a pesar de que la temperatura no es un factor clave en la propagación del virus, la llegada del invierno podría suponer un aumento de casos en el Hemisferio Sur.

“Durante el periodo de invierno, cuando haya una transmisión más fuerte de los virus respiratorios, también pueda haber una aceleración de la transmisión de la Covid-19", dijo el subdirector de la OPS.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.