América
Los casos globales de Covid-19 llegaron este lunes a 39,9 millones, después de que se registraran 338.000 en las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos ascienden a 1,1 millones, según las cifras que actualiza a diario la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Bajo la idea de que sin América Latina el curso de la Segunda Guerra Mundial sería diferente a como la conocemos nace la serie Secretos de la guerra, un espacio en el que se ahonda en temas poco conocidos de aquel suceso histórico que transcurrió de 1939 a 1945.
Seis meses después de su primer caso de Covid-19, Brasil supera 3,6 millones de contagios y 116.000 muertes, y convive además con el negacionismo del presidente Jair Bolsonaro, cuya popularidad ha crecido de forma imprevisible en plena pandemia.
La temperatura promedio del último periodo glacial, aproximadamente hace 20.000 años, era 6 grados centígrados más baja que hoy, frente a los 14 grados de media registrados en el siglo XX, informa hoy la revista Nature.
Los recursos destinados a la educación en América Latina se reducirán en más de un 9% en 2020, según un informe publicado este lunes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Los otolitos, unos diminutos huesos presentes en el parietal de los vertebrados, y la visualización 3D, una técnica médica introducida a la paleontología, condujeron a un amplio equipo de investigadores a descubrir dos nuevas especies de bagre fósil en América: Ariopsis castilloensi y Bagres ornatus.
La banda argentina La Mosca anunció este viernes que revisará toda su historia en su primer concierto virtual, con el que esperan alimentar “el hambre” que sienten por estar en contacto con su público a través de la música.
El continente americano es una de las regiones con mayores índices de impunidad en el mundo puesto que Honduras, Paraguay, Guyana y México se encuentran entre los 10 países con sistemas de justicia y seguridad más endebles y donde menos crímenes se resuelven.
Los pobladores de América, continente en donde hay 11,56 millones de casos confirmados y 417.695 muertos a causa del coronavirus, se resisten a perder por culpa de la pandemia algo tan arraigado a sus costumbres como los rituales fúnebres.
El origen de la sífilis, una enfermedad de transmisión sexual que hizo estragos en Europa desde finales del siglo XV hasta el siglo XVIII, sigue siendo un tema controvertido para la ciencia y, mientras unos defienden que la enfermedad ya existía en el viejo continente, otros sostienen que llegó a Europa con la tripulación de Cristóbal Colón.
Eduardo Cioppi, director comercial para Latam del laboratorio argentino mAbxience, que fabricará la vacuna de Oxford contra el Covid-19, anticipó que la misma estaría en diciembre y podría llegar a los países de América Latina en el mes de marzo.
El gigante tecnológico Google y varias organizaciones sociales anunciaron la puesta en marcha este miércoles de “DigiMente”, un programa para fomentar la educación mediática en Hispanoamérica y combatir así la desinformación.
Los casos de Covid-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) superaron este miércoles la barrera de los 20 millones, de los que la cuarta parte se registraron en Estados Unidos.
Varios países de América Latina viven el regreso a clase de sus niños y pese al temor que les generan los contagios con coronavirus que se han presentado en las aulas de Estados Unidos y que contribuyen a que el continente siga siendo el más afectado en el mundo por la voraz enfermedad, con 10,5 millones de casos y 388.000 muertos.
América Latina y el Caribe rozaron este lunes los 5 millones de contagiados de coronavirus que, según el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una enfermedad que va “para largo”.
Expertos en innovación y nuevas tecnologías analizaron el panorama de la ciberseguridad en tiempos del Covid-19, en una conferencia centrada en América Latina, una región a la que el cibercrimen le costó USD 90.000 millones en 2019, según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“No se trata de una segunda ola del virus, sino de una simple ola” que está generando estragos en el mundo -ha explicado la OMS-, y que ahora está golpeando con fuerza a América tras las reaperturas económicas aparentemente prematuras en varios países de la región.
Paraguay es el noveno país de América que más pruebas de Covid-19 realiza por cada 1.000 habitantes, señalan las actualizaciones de Our World in Data (OWID), desarrollada en Oxford, Inglaterra.
El 26 de febrero Brasil registró el primer caso oficial de coronavirus. Cinco meses después, la pandemia parece todavía descontrolada en un país que ya es el segundo más afectado del mundo, por detrás de Estados Unidos, con 86.000 muertos y unos 2,4 millones de contagios.
Un fósil de un ejemplar de una especie de cocodrilo africano extinta reveló similitud con los reptiles estadounidenses modernos, alimentando la teoría de un posible cruce del Atlántico hace 5 millones de años, de acuerdo con un estudio publicado este jueves.