Madeleine Penman expresó su preocupación por la muerte de dos niñas en manos de las Fuerzas Armadas y aseguró que es importante esclarecer estos hechos. Aseguró que el uso de armas debe ser como último recurso.
“Cualquier muerte a manos de autoridades deben ser investigada, según el protocolo de Minesota para la investigación de muertes en las que se sospecha responsabilidad del Estado”, dijo la integrante de Amnistía Internacional.
La investigadora denunció que un enfrentamiento militar con saldo de personas abatidas, que luego salen siendo como posibles víctimas de graves violaciones de derechos humanos, es una tendencia replicada desde las Fuerzas Armadas de la región.
Lea más: Fiscalía de Derechos Humanos indagará sobre muerte de niñas
“Si las Fuerzas Armadas paraguayas no pueden justificar la legalidad, la necesidad y la proporcionalidad del uso de la fuerza y si no hay una rendición de cuentas, podríamos estar ante hechos muy graves frente al Derecho Internacional”, señala Madeleine Penman.
Relacionado: Prevención de la Tortura de Argentina condena muerte de niñas en operativo de la FTC
El reclamo de Amnistía Internacional se suma a los cuestionamientos de otras organizaciones internacionales hacia el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) que derivó en un supuesto enfrentamiento con el Ejército del Pueblo Paraguayo, en el que fallecieron dos niñas de solo 11 años.