08 abr. 2025

Amnistía Internacional pide esclarecer muerte de niñas en supuesto enfrentamiento

La investigadora para Paraguay de la Oficina Regional para las Américas de Amnistía Internacional, Madeleine Penman, aseguró que es importante que el Gobierno paraguayo conteste las preguntas que surjan tras la muerte de dos niñas en un operativo de las Fuerzas Armadas.

Armado. El jefe de Estado posó para la foto oficial en el campamento del EPP,  hallado ayer, con un arma en la cintura.

Las muertes de las niñas se dieron durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez, quien después de ese enfrentamiento posó en el campamento del EPP.

Foto: Gentileza.

Madeleine Penman expresó su preocupación por la muerte de dos niñas en manos de las Fuerzas Armadas y aseguró que es importante esclarecer estos hechos. Aseguró que el uso de armas debe ser como último recurso.

“Cualquier muerte a manos de autoridades deben ser investigada, según el protocolo de Minesota para la investigación de muertes en las que se sospecha responsabilidad del Estado”, dijo la integrante de Amnistía Internacional.

La investigadora denunció que un enfrentamiento militar con saldo de personas abatidas, que luego salen siendo como posibles víctimas de graves violaciones de derechos humanos, es una tendencia replicada desde las Fuerzas Armadas de la región.

Embed

Lea más: Fiscalía de Derechos Humanos indagará sobre muerte de niñas

“Si las Fuerzas Armadas paraguayas no pueden justificar la legalidad, la necesidad y la proporcionalidad del uso de la fuerza y si no hay una rendición de cuentas, podríamos estar ante hechos muy graves frente al Derecho Internacional”, señala Madeleine Penman.

Relacionado: Prevención de la Tortura de Argentina condena muerte de niñas en operativo de la FTC

El reclamo de Amnistía Internacional se suma a los cuestionamientos de otras organizaciones internacionales hacia el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) que derivó en un supuesto enfrentamiento con el Ejército del Pueblo Paraguayo, en el que fallecieron dos niñas de solo 11 años.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.