19 jul. 2025

Amparo obliga a Salud a proveer un medicamento

30510368

Obligan. El Ministerio de Salud deberá cumplir la orden.

ARCHIVO

Mediante un amparo constitucional, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social tiene la orden de proporcionar el medicamento Teriparatide (Forteo) 250mg/ml y doce lapiceras (uno por mes) para el tratamiento de hipoparatiroidismo post quirúrgico de una mujer.

Una paciente (42) del Departamento de Endocrinología del Hospital de Clínicas accionó a través de la Defensoría del Pueblo contra el Ministerio de Salud para tratar su enfermedad.

Buscaba así conseguir el medicamento y la lapicera por un año “o hasta que la toxicidad o progresión sea favorable”.

Pese al pedido insistente al Ministerio de Salud, este no se expidió, por lo que recurrieron al amparo y finalmente el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, hizo lugar a la petición.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

TRATAMIENTO. La inyección de Teriparatida se usa para prevenir y tratar una enfermedad en la que los huesos se vuelven delgados, frágiles y se fracturan fácilmente y no puede utilizarse otros tratamientos para la osteoporosis.

“El medicamento requerido no puede dejar de suministrarse, ya que el mismo es indispensable, considerado sumamente importante para que la paciente pueda ser tratada. Sin embargo, no puede acceder al mismo, porque la medicina se encuentra (sin existencia)”, decía el amparo.

Le pusieron al contexto al juez que pacientes con enfermedades complejas “no pueden aguardar las eternas licitaciones, atendiendo que con la espera dilatan la no recuperación”.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.