11 feb. 2025

Ampliación de rutas 2 y 7 se iniciará recién al tener el 60% de las expropiaciones

El propietario de la empresa Ocho A, Luis Pettengill Vacca, explicó que el proyecto para duplicar las rutas 2 y 7, bajo la modalidad de alianza público-privada (APP), enfrenta problemas de financiación y atraso en las expropiaciones.

Ruta Concepción-Vallemí 2.jpg

La duplicación de las rutas 2 y 7 se iniciará en abril del 2019.

Archivo ÚH

El primer proyecto de alianza público-privada (APP) para duplicar las rutas 2 y 7 tiene problemas de bancabilidad (financiación) y atraso en las expropiaciones, según informó Luis Pettengill Vacca, presidente de Ocho A, empresa consorciada con Mota Engil y Sacyr para llevar adelante las obras.

Los bancos tienen requerimientos que no están muy claros en el pliego y estamos redactando una adenda para aclarar las dudas”, explicó Pettengill en entrevista con Monumental 1080 AM.

Aclaró que, para conseguir los recursos, las entidades financieras piden que se aclare cómo el Estado pagará las obras en caso de suspenderse sin antes concluirse.

Lea más: Sacyr admite complicaciones para lograr financiación de las rutas 2 y 7

Consultado sobre cuándo se tiene previsto iniciar las obras, el propietario de la firma adelantó que comenzarán en abril del 2019 y dijo que se concluirá en tres años, si se cumple con el cronograma.

Para llevar adelante la duplicación de las vías, el consorcio debe conseguir el crédito internacional de USD 500 millones, bajo la Ley de Alianza Público-Privada (APP).

Puede escuchar la entrevista en Monumental 1080 AM

En esta obra, todavía están pendiente las expropiaciones. Cuando tengamos las expropiaciones de tierras en un 60%, vamos a dar inicio al contrato. El problema es que el Estado no se organizó y no hizo las expropiaciones en tiempo”, argumentó.

Pettengil añadió que el Ministerio Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene presupuestado el costo por las expropiaciones desde el año 2017. Incluso, está previsto en el plan de gastos de este año; sin embargo, señaló que los trámites se realizan de forma muy lenta.

Mota Engil abandona obra de APP

La empresa portuguesa Mota Engil ya no trabajará con el grupo que deberá duplicar las rutas 2 y 7, liderado por la española Sacyr (60%) y del cual también forma parte la paraguaya Ocho A (20%).

Nota relacionada: Mota Engil abandona APP de rutas 2 y 7 y cede sus acciones a Ocho A

Sobre el caso, el empresario explicó que el porcentaje perteneciente a Mota Engil se traspasa a Ocho A, con lo cual la firma paraguaya tendrá el 40% de cobertura en la obra.

Ellos deciden que no pueden quedarse para atender un porcentaje mínimo de la obra. Sacyr es la que no puede retirarse de la obra porque tienen el mayor porcentaje. En este caso, ellos salen y ofrecieron la cesión de su porcentaje a Ocho A”, dijo Pettengil.

La decisión de la empresa Mota Engil se da luego de las complicaciones que se presentaron en la ejecución del proyecto Metrobús.

Más detalles: Gobierno buscó una “solución barata” en conflicto por el Metrobús

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunció que la empresa había abandonado la zona de obras; sin embargo, tras varias reuniones, se acordó no rescindir el contrato con la empresa constructora. Finalmente, las obras quedaron suspendidas, pero la firma deberá rehabilitar las vías para el tránsito en la ruta Mariscal Estigarribia.

Más contenido de esta sección
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.