05 feb. 2025

Amplían presupuesto de Defensa Nacional en G. 19.288 millones

A través del Decreto N° 1853 se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas la modificación en la estimación de los ingresos de la Administración Central (Tesorería General, Ministerio de Defensa Nacional y Ministerio de Economía y Finanzas), la transferencia de créditos presupuestarios, el cambio de fuente de financiamiento Ministerio de Economía y Finanzas al Ministerio de Densa Nacional.

La modificación en la estimación de los ingresos de la Administración Central (Tesorería General del Ministerio de Defensa Nacional y Ministerio de Economía y Finanzas) dentro del presupuesto 2024 es por el monto de 19.288 millones.

Según se observa en los anexos del decreto, el monto autorizado será utilizado principalmente para reparación y mantenimiento de máquinas, primas y gasto de seguros, servicio general, capacitación de personal y combustibles. También figuran bonificaciones y gratificaciones por servicio.

Cabe mencionar que el miércoles último el Poder Ejecutivo nuevamente emitió decretos que modifican la estimación de ingresos y gastos de varias instituciones como lo viene realizando mes a mes.

En lo que va del año el presupuesto inicial de G. 116,5 billones ya se aumentó a G. 117, 8 billones, cerca de USD 130 millones más, sin que se haya pedido de ampliaciones presupuestarias al Congreso, optando realizar ampliaciones vía decreto.

El Ministerio de Economía logró mejorar los ingresos tributarios, con lo que está modificando la estimación de ingresos y en consecuencia también puede ampliar los gastos del presupuesto para el presente ejercicio fiscal.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones del sector aviar tuvieron un aumento en ingresos de hasta 24%, mientras que en el segmento porcino fue de 82%, Ambos representan un ingreso total de USD 3.534.785.
Ganaderos de EEUU reactivaron la presión para prohibir la exportación de carne paraguaya a ese mercado. Los envíos de carne al país norteamericano representaron USD 9,1 millones en el 2024.
Tras la suba generalizada de los precios de combustibles de entre G. 300 y G. 350 por litro, los trabajadores del transporte escolar anuncian reajustes en los costos del servicio.