19 abr. 2025

Amplio despliegue de seguridad ante movilizaciones

Este viernes, la Policía Nacional realiza un gran operativo de seguridad ante la movilización de los campesinos en el microcentro de Asunción. Los pequeños productores quieren llegar hasta la sede de la Vicepresidencia de la República.

marcha.jpg

El operativo policial detiene la marcha de los campesinos. Foto: Roberto Santander

Las calles céntricas de la capital se convirtieron desde hace tres semanas en el epicentro de las movilizaciones de cooperativistas y campesinos, lo que obligó a las fuerzas de seguridad a realizar operativos para garantizar el orden.

El escenario de este viernes no es distinto al de los últimos días. Cascos azules, la montada, efectivos policiales, militares y agentes de tránsito resaltan en las calles ante el avance de los protagonistas principales: los campesinos.

Los pequeños productores intentaron llegar hasta la sede de la Vicepresidencia de la República, pero su marcha fue detenida en la esquina de la calle 15 de Agosto, 100 metros antes de llegar a O’Leary, donde se encuentra la institución.

Una respuesta rápida a su contrapropuesta es la exigencia de los manifestantes tras reunirse en la víspera con el vicepresidente de la República, Juan Afara.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los dirigentes campesinos cedieron y ya no exigen la condonación, sino que piden la refinanciación de sus deudas con intereses más bajos. El equipo técnico del Poder Ejecutivo debe responder a los planteamientos para llegar a un acuerdo.

El sector muestra mayor apertura y negocian pagar sus deudas a 6% de interés y con 4 años de gracia. Esa fue su propuesta durante la reunión mantenida con el vicepresidente de la República, Juan Afara. Desde el Ejecutivo habían ofertado 10% de interés y 2 años de gracia.

Son 22 días de resistencia por parte de los campesinos que acampan en la Plaza de Armas, frente a la sede del Congreso Nacional. Muchos de ellos, incluso, duermen en el piso a la espera de una nueva jornada de marcha.

Las negociaciones con el Ejecutivo parecen estar avanzadas luego de unas tres reuniones entre representantes del Gobierno y los labriegos. El equipo técnico debe dar su dictamen sobre la propuesta del sector.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.