28 may. 2025

Ampollas del IPS vendidas de forma irregular habrían salido del Ineram

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, informó que tras las investigaciones preliminares se concluyó que las ampollas de uso exclusivo de la previsional que fueron vendidas a familiares de pacientes del Ineram salieron de esta misma institución.

Situación. En  la red    del IPS no hay disponible midazolam, pero las ampollas con el sello de “Uso Exclusivo” se venden en farmacias.

Situación. En la red del IPS no hay disponible midazolam, pero las ampollas con el sello de “Uso Exclusivo” se venden en farmacias.

Una ampolla de midazolam de 15 mg con la inscripción: “Uso exclusivo IPS” fue comercializada, la semana pasada, en una de las farmacias situadas en inmediaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), por lo que la previsional inició una investigación al respecto.

En principio, la previsional habló del robo hormiga de este tipo de medicamentos y presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público.

Tras una investigación preliminar basada en el lote del medicamento, la previsional aseguró que esta ampolla pudo salir del propio stock del Ineram para su posterior comercialización.

Andrés Gubetich reveló en NPY que este medicamento formó parte de un lote entregado mediante un acuerdo de intercambio al Ministerio de Salud.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: IPS admite “robo hormiga” y habla de difícil combate

“Con relación a las ampollas que se mostraron por la prensa y su numeración, estas salieron de IPS en enero del 2021 y corresponden a lo que se le entregó al Ministerio de Salud y esto se entregó al Ineram. Esto salió del Ineram para la venta malintencionada”, dijo Gubetich.

IPS ampollas

Reconoce falta de medicamentos

Por otro lado, el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) reconoció que la previsional estaba con inconvenientes para la provisión de atracurio y midazolam a sus pacientes internados por Covid-19. Sin embargo, aseguró que esto ya fue resuelto.

“Quiero informar que estuvimos trabajando el fin de semana con el ministro de Salud y en la fecha nos entregarán un lote de medicamentos que nos permitirán llegar a fin de mes mientras esperamos la licitación, que será para un stock de un año”, dijo.

El titular de la previsional explicó que cuentan con un convenio con el Ministerio de Salud que les permite intercambiar los stocks de medicamentos en caso de ser necesario. “Ellos nos van a proveer para el geriátrico, para Ingavi y CDE”, agregó.

El problema de abastecimiento de medicamentos para pacientes graves con Covid-19 derivó en una crisis política sin precedentes para el Gobierno de Mario Abdo Benítez e incluso reflotó la idea de un juicio político para el mandatario.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas que presuntamente asaltaron una recicladora fueron detenidas tras varias semanas. Uno de los involucrados cuenta con antecedentes por robo agravado.
El comisario Rodolfo Sánchez, jefe de la Comisaría 10ª Central, presume que el joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, falleció el día en que desapareció, el 19 de mayo pasado, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo. Será sometido a una autopsia en la Morgue Judicial para confirmar la causa de muerte.
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó en la tarde de este martes que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.