12 abr. 2025

Amputación errónea en IPS: Familia de Ramón Samudio denuncia que Fiscalía “congeló” el caso

Hace dos años, a Ramón Samudio le amputaron una pierna equivocada “por error de comunicación” en el Hospital Central del IPS. Pese a la gravedad del caso, sus familiares denuncian que la Fiscalía no avanzó en la investigación por presunta negligencia médica.

Ramón Samudio_45960292.jpg

Ramón Samudio no encuentra justicia a dos años de la amputación errónea que sufrió en el 2022.

Foto: Archivo.

Ramón Samudio sigue esperando obtener justicia por la mala praxis que sufrió en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) hace dos años y por la cual perdió ambas piernas, una de ellas “por un error de comunicación”.

El 8 de julio del 2022, don Ramón ingresó al quirófano con la indicación de la amputación de la pierna derecha porque tenía trombosis; sin embargo, le amputaron la extremidad izquierda.

Su familia denunció que su caso “prácticamente se congeló” en la Fiscalía, pese a ser una de las presuntas negligencias más graves en la previsional.

Le puede interesar: Amputación y premio a responsable: “No hay esperanza de justicia”

Una de sus hijas se preguntó: "¿Qué espera la Fiscalía para actuar?”, ya que para ellos el problema de comunicación que argumentó el IPS no es “suficiente”.

Su familia sigue firme con el pedido de justicia para que paguen los responsables, así como también una indemnización para don Ramón.

Lamentaron nuevamente que el doctor Aníbal de los Ríos, ex jefe del Servicio de Traumatología, haya sido “premiado con un nobel” al ser nombrado como consejero de la previsional, por lo que consideraron que las puertas del IPS están cerradas para ellos.

También puede leer: Le amputaron la pierna equivocada en IPS, pero la Justicia ahora concluye que no hubo lesión grave

Los médicos que realizaron la cirugía fueron César Elías Bávera Servín, entonces jefe de la Guardia del Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Central del IPS; y Hugo Aníbal Cáceres Quiñónez, médico de guardia del Servicio de Traumatología y Ortopedia.

Todos ellos renunciaron por la ola de indignación que generó el caso, pero no fueron imputados por la presunta negligencia. Al contrario, la Fiscalía solicitó desestimar la causa contra los profesionales.

El juez Mirko Valinotti dio trámite al pedido, al considerar que no hubo lesión grave.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, emitió un comunicado en el cual rechaza los actos racistas y xenófobos de hinchas del Palmeiras hacia aficionados de Cerro Porteño y exige respeto para alcanzar “un fútbol sin odio”.
El Ministerio Público se ratificó en la decisión de poner fin a la causa que investiga la muerte del diputado cartista Eulalio Lalo Gomes durante un allanamiento fiscal-policial en su residencia en Pedro Juan Caballero.
La defensa del suboficial Gustavo Florentín, único enjuiciado por la muerte Rodrigo Quintana durante el atropello a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentó los alegatos finales en el juicio oral y público. La Fiscalía sostuvo la acusación y pidió 25 años de cárcel, aunque persiste la incógnita sobre quién dio la orden.
El Colegio Dr. Luis Alberto de Herrera se encuentra bajo un fuerte resguardo policial ante amenazas de un supuesto atentado para este viernes, que fueron divulgadas en Instagram. El Ministerio Público ya intervino en el caso.
Un singular hallazgo sorprendió a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la Terminal de Ómnibus de Concepción al encontrar un peluche de capibara con cocaína, éxtasis y LSD.
Un barrabrava de Cerro Porteño fue detenido junto con otras cinco personas como presuntos integrantes de una banda de microtraficantes en la ciudad de Ñemby. Se incautaron drogas por un valor estimado de G. 100 millones, dinero en efectivo, entre otras evidencias.