13 abr. 2025

Amputada ley de servicio civil y el RUN deben tratar diputados

30442996

Desafíos. Las constantes rabonas antes de esta sesión acumularon un total de 30 temas.

archivo

La Cámara de Diputados entra en su última semana de actividades por parte de sus legisladores, quienes hoy tienen el propósito de liquidar varios temas candentes que figuran dentro de un extenso orden del día. Los proyectos de ley de la Función Pública y el Servicio Civil y el proyecto de Registro Unificado Nacional (RUN) formarán parte del debate.

La Cámara Baja, con un total de 30 puntos en el orden del día, tendrá la responsabilidad de componer el proyecto de ley servicio civil que fue pervertido por el Senado, dada que la propuesta original tendiente al ordenamiento de la función pública quedó relegada por modificaciones que dejan la reglamentación e implementación en el ámbito de los poderes Legislativo y Judicial. En primera instancia quedaba dentro de la competencia del Ministerio de Economía la aplicación de la ley para velar sobre los contratos y el modo de ingreso en la función pública.

Al final, en el Senado la mayoría no mostró interés alguno en abogar por la incorporación de una iniciativa que realmente ataque la clientela política y el ingreso sin concurso en la función pública, que es el propósito original –al menos en los papeles– del proyecto.

Así, es evidente el consenso de los tres poderes de no cambiar nada pese a que el supuesto propósito de sacar esta ley es la de que el sector público se ordene en favor de la meritocracia.

En el fondo, no se ven apeligrados esquemas de ingreso masivo de funcionarios sin concurso como el caso de los nepobabies.

En coincidencia la Comisión de Legislación emitió ayer un dictamen a favor de la versión Senado de tal forma a darle celeridad al trámite y remitirlo hoy al Ejecutivo.

Registro Unificado Nacional (RUN). El proyecto se encuentra en su cuarto trámite constitucional y propone la fusión de tres instituciones estatales bajo la órbita del Poder Judicial: la Dirección General de los Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro y el Departamento de Agrimensura y Geodesia.

Según la exposición de motivos, este nuevo Registro Unificado Nacional (RUN) se constituirá como un órgano técnico y administrativo del Poder Judicial, bajo la Corte Suprema de Justicia, con competencia sobre bienes inmuebles y muebles registrables.

Entre los principales objetivos del RUN se encuentran la simplificación de trámites, identificación de inmuebles superpuestos, entre otros.

Existen posturas contrapuestas acerca de cómo quedará finalmente redactada la ley, dado que el Senado eliminó la gestión de la condición de dominio como requisito para los títulos, en cambio en la Cámara Baja aboga por su inclusión.

Otros. El orden del día tiene previsto además el estudio del proyecto de datos personales, creación de Juzgados y Tribunales especializados en violencia contra la mujer.

Más contenido de esta sección
Los constantes cuestionamientos del primer anillo cartista hacia el presidente devela el avance de fisuras con el bloque oficialista. Roces y crispaciones van en aumento. Leite toma la posta.
PARAGUAY. Tedic identificó compras de equipos de intercepción de comunicaciones desde el 2013.

BRASIL. Espionaje en negociaciones por Itaipú es considerado como prácticas que son desleales.

MUNDO. La práctica mundial del ciberespionaje es vista como un peligro para democracia de países.

PERSECUCIÓN. Alertan que espionajes no son controlados y podrían usarse contra opositores.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
Esta es la conclusión de la Cancillería Nacional tras la reunión que mantuvieron los ministros de Exteriores de Paraguay y Brasil sobre el ciberespionaje del vecino país a autoridades paraguayas
En forma unánime, el Tribunal de Sentencia señaló que Gustavo Florentín fue quien mató al joven dirigente liberal. La defensa había pedido la absolución por duda, y la Fiscalía solicitó 25 años.