14 abr. 2025

Anacondas, monos y otros: La lista de los animales silvestres sueltos por Asunción

Desde la Municipalidad de Asunción recordaron que una variedad de animales silvestres forman parte de la biodiversidad urbana de la capital, por lo que muchos andan sueltos y pueden ser avistados. Instaron a no molestarlos y dejarlos libres.

Kuriju en Asunción.jpg

Entre los animales que pueden ser avistados en Asunción está la anaconda amarilla o kuriju.

Municipalidad de Asunción

Luego de que vecinos del barrio Varadero de Asunción hayan denunciado que un mono aullador o karaja hũ estaba suelto en la zona, autoridades municipales señalaron que la presencia de animales silvestres en la capital es un “fenómeno natural”, por lo que pueden ser avistados de forma regular.

Ante esto, dieron a conocer una lista de las especies que pueden ser encontradas sueltas por la zona e instaron a no perturbarlos, no intentar capturarlos ni alimentarlos, sino solamente observarlos.

El listado está encabezado justamente por el mono aullador, de la especie Alouatta palliata. De acuerdo con lo que señala el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), la especie está distribuida en toda la Región Oriental, en zonas húmedas del Chaco y en el Departamento de Alto Paraguay.

Nota relacionada: Monos sueltos en Asunción: Comuna califica de “fenómeno natural” y pide no provocarlos

“Se registraron reportes de avistamientos y hallazgos de individuos de esta especie en áreas urbanas cercanas a la ribera del rio Paraguay entre otros sitios, su presencia en estas áreas podría deberse al desplazamiento o migración natural que realizan algunos individuos de su grupo social”, explica la cartera de Ambiente.

El objetivo final del simio sería “conformar su propio grupo o escapar del cautiverio, intentando coexistir con el ser humano muchas veces en ambientes alterados”, pese a que ―afirma el Mades― su presencia “puede ser percibida como algo negativo o molesto”.

Otras especies

Otro animal que puede ser encontrado en Asunción es el Lobope o nutria (Lontra longicaudis), que forma parte del grupo de animales que no están categorizados en el rango de amenaza, principalmente debido a su amplia distribución a lo largo del país.

Lobo Pe.jpg

El lobope también habita actualmente en Asunción.

Gentileza

Chahã (Chauna torquata) es otra de las más avistadas. Es una de las aves más llamativas del país y están caracterizadas por su estridente grito. De acuerdo con varios relatos, su presencia incluso llegó a salvar vidas, ya que su chillido anuncia la presencia de una fuente de agua en la cercanía.

Uno de los animales más temidos, pese a que son inofensivos para las personas, es el kuriju o anaconda amarilla. La serpiente, de la especie Eunectes notaeus), habita la zona y casi siempre está en hábitats acuáticos. Puede medir hasta seis metros de largo y se alimenta de aves, huevos, mamíferos pequeños, peces y otros reptiles.

Le sigue el Venadito (Mazama gouazoubira), un mamífero de mediano tamaño nativo de América que actualmente se encuentra reducido en su hábitat a causa de la tala de los bosques. En tanto, sigue siendo relativamente abundante, por lo que no se lo considera en peligro de extinción.

También se cita al zorrito o aguara’i (Cerdocyon thous), que tampoco se encuentra en peligro de extinción, ya que aún hay una gran cantidad en el país. En Asunción se registra mucho avistamiento de esta especie, a diferencia de su primo, el aguara guasu, que sí se encuentra amenazado.

El animal “de valor” de Asu

El listado continúa con el mykurẽ, comadreja o zarigüeya, que lleva por nombre científico Didelphis albiventris. Se trata de una especie de marsupial didelfimorfo de la familia Didelphidae, que habita a lo largo de Sudamérica. En abril del año pasado, este animal fue declarado “de valor e importancia” para Asunción.

Puede leer: Mykurẽ es declarado animal de importancia en Asunción

Ante su flexibilidad, ha sobrevivido a numerosos cambios ocurridos en el continente a lo largo de millones de años. Es un controlador de insectos, de pequeños roedores y de reptiles; se alimenta de frutas y semillas, hallándose en gran parte de la capital.

mykure.jpg

El mykurẽ fue declarado como animal de valor e importancia para Asunción.

Archivo ÚH

Por último se ubican diferentes especies de guacamayos, como el Hovy (Anodorhynchus hyacinthinus), el Pyta (Ara chloropterus) y el kaninde o arlequín (Ara ararauna), que es la unión de las especies Ara chloroptera y Ara ararauna.

Actualmente, hay más de 50 ejemplares viviendo y reproduciéndose libremente en Asunción y seis ciudades de Central: Luque, Fernando de la Mora, Limpio, Lambaré, San Lorenzo y Villa Elisa.

Equilibrio ambiental

La Municipalidad de Asunción asegura que la presencia de estos animales dentro de la ciudad permite desarrollar sus servicios ecosistémicos y mantener un “equilibrio ambiental saludable” en la zona. Por ello, aseguró a través de su página oficial que está comprometida a “garantizar que la fauna silvestre tenga sus corredores naturales”.

“La presencia de estos animales en la ciudad es un fenómeno natural y forma parte del ecosistema urbano de Asunción. (…) Es fundamental respetar su comportamiento natural y no interactuar con ellos ni proporcionarles alimentos no adecuados para su dieta” exhortó la Comuna.

Recordó que la mascotización o tráfico de animales silvestres es un delito penado por la Ley 96/92, así como la caza o comercialización ilegal. Ante la detección de caza o cautiverio de animales silvestres, se pueden denunciar directamente ante el Mades.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.