08 abr. 2025

Análisis de las internas: Desconexión entre las aspiraciones políticas y las necesidades de la ciudadanía

La politóloga Sara Mabel Villalba sostuvo que más que nunca se notó en pandemia que en las campañas electorales de los partidos tradicionales hubo una desconexión entre las aspiraciones políticas y las necesidades de la ciudadanía en general.

voto electrónico.jpeg

Comicios de las internas partidarias de este domingo.

Foto: José Bogado.

La doctora en procesos políticos contemporáneos e investigadora del Conacyt Sara Mabel Villalba dijo que en Paraguay todavía hay poca práctica de elección municipal, ya que este año se desarrollará recién el sétimo en democracia. Los intendentes y concejales eran anteriormente nombrados en dictadura, explicó.

En ese marco habló sobre los candidatos que están pugnando en las internas 2021 este domingo y evaluó que las campañas electorales de la ANR y el PLRA “no estuvieron a tono” con la situación desatada por la crisis sanitaria.

“Se ha notado más que nunca una desconexión entre las aspiraciones, sobre todo, de los partidos tradicionales con las necesidades y la situación de la ciudadanía en general”, acotó.

Le puede interesar: “Estas internas representan las peores elecciones desde el post-stronismo”

“La ciudadanía tiene ciertas necesidades que no van de la mano con los mensajes de las campañas y sobre todo con la actuación de los partidos tradicionales”, especificó la politóloga.

Se refirió a los tipos de candidatos que se presentan, aclarando que no es ilícito ni falta de ética en que cualquier ciudadano presente su candidatura, pero afirmó que es poco ético no prepararse para el cargo que se aspira.

“Es poco ético que no se prepare porque es un cargo que implica, primero, el respeto al voto popular, a los electores que le eligen; y segundo, porque va a ser la persona que va a dedicarse al manejo de los bienes públicos, y bienes públicos quiere decir que le corresponden a toda la ciudadanía”, subrayó.

Voto electrónico es inoportuno

Sara Mabel Villalba además consideró que el voto electrónico están siendo implementado “en un momento inoportuno” en los locales de votación debido al contexto sanitario en el país.

Agregó que para el uso de las maquinarias se requieren ciertas prácticas y debe haber asistencia especializada al principio. Explicó que no es el momento porque la población está más preocupada por conseguir medicamentos para sus familiares y un lugar en Terapia Intensiva que ir a votar.

“La ciudadanía está concentrada en otras cuestiones y no en las elecciones y las elecciones son importantes para mantener o continuar con un sistema democrático”, resaltó.

Lea también: Locales de votación se abren tras algunos retrasos en la conformación de mesas

Indicó que en Asunción tal vez se podrían desarrollar los comicios como se debe, pero que en el interior del país no siempre se dan en las mismas condiciones.

Mencionó que el voto electrónico en Paraguay, si bien registra la cantidad de sufragios, tiene que ver con las actas en sí.

“Si las actas dicen tal número, eso es lo que se cuenta. Para mí no es oportuna. Por ejemplo, en Alemania, que mucho tiempo implementó el voto electrónico, volvieron a las papeletas porque consideran que es una mejor forma de control de votos”, añadió.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.