12 may. 2025

Analista advierte que gobierno de Peña “perdió el norte económico”

El politólogo Marcello Lachi manifestó que el gobierno de Santiago Peña perdió el norte económico, asumió posturas que perjudican y se encuentra sumido en confusión.

Santiago Peña.jpg

El politólogo Marcello Lachi manifestó que el gobierno de Santiago Peña perdió el norte económico y está “sumido en confusión”.

Foto: Andrés Catalán.

Al cumplirse ocho meses de la asunción de Santiago Peña como presidente, el politólogo Marcello Lachi evaluó la situación actual y la perspectiva a futuro del gobierno cartista.

“Teníamos esperanza de que, por lo menos, replicaran lo que fue el gobierno de Cartes, que en un punto de vista económico tuvo un proceso. Fue uno del liberalismo, pero con aspecto industrializador, con una lógica de desarrollo industrial, pero en estos ocho meses no se vio nada de todo eso”, señaló el politólogo.

Lachi comentó que tras las elecciones Peña se orientó a viajar para atraer capital extranjero, algo que considera que no resultó, puesto que el Gobierno se ubicó en contra de la comunidad internacional desde el principio con la excusa de que es soberano, algo que provoca rechazo.

“Ese tema del convenio con la Unión Europea, que hizo levantar a toda la comunidad internacional para explicarles que no se puede hacer que lo que estaban intentando hacer, para mí dejó secuelas”, consideró.

Al referirse al cartismo como movimiento político, señaló que esto debería propiciar que sea más fácil gobernar, aún más al haber tenido una primera parte.

“Esta era la segunda parte, no tenía que empezar de cero”, comentó a la par de expresar que incluso podría haberse considerado retomar el camino interrumpido por Abdo y reiniciar desde allí, “en cambio no, se ve mucha confusión”.

Asimismo, señaló que desde el inicio el Gobierno se encontró con problemas, se detuvo y parece no saber hacia dónde ir.

“El tema mismo de Itaipú, ahora dicen ‘estamos encontrando solución’. Yo quiero ver la solución, porque no creo que en Brasil no sea muy intensa la tarifa”, argumentó.

En cuanto al aspecto discursivo, el politólogo relevó que Peña llegó al Gobierno al retomar una narrativa anterior, al utilizar un lenguaje neofascista, conservador y reaccionario.

Lea más: Paraguay y Brasil abren camino para resolver impase sobre tarifa de Itaipú

“Intentó aplicar en Paraguay el mismo lenguaje que usó Bolsonaro y que le funcionó en Brasil. Allí estaba la lucha contra la identidad de género, contra la Unión Europea, el enemigo de afuera que te quiere imponer sus reglas y todas esas estupideces”, consideró el analista.

Lachi manifestó que eso colaboró para que el Gobierno pierda su orientación.

“Entonces se ahogó dentro de eso y perdió el norte económico. Cuando el cartismo llegó, llegó con una visión económica clara. Ahora están tan sumergidos en estas pelotudeces, formalistas, ideologizantes, que parece que pierden la visión económica”, señaló Lachi, a la par de advertir: “Este tipo de actitud no ayuda a que tenga mejor mercado y mejores partners comerciales”.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.