01 feb. 2025

Analista advierte que ley de control a oenegés es arbitraria

El analista político Camilo Filártiga evaluó la situación que gira en torno a la polémica ley anti-ONG y sostuvo que su aprobación es el resultado de un proceso autoritario que inició con los discursos en la campaña electoral del actual Gobierno.

Gustavo Leite y Dionisio Amarilla.jpeg

Los senadores Gustavo Leite y Dionisio Amarilla defendieron la ley que controla a onegés.

ÚH/Dardo Ramírez.

El abogado Camilo Filártiga declaró, en contacto con radio Monumental 1080 AM, que desde el inicio de la campaña electoral del oficialismo ya se podía ver un proceso autoritario en los discursos. Sostuvo que la aprobación de la ley anti-ONG es el resultado de ello.

“Es un proceso autoritario que veníamos avisando ya desde la campaña electoral, siempre hubo señales preocupantes desde el discurso de campaña”, expresó.

Sobre el punto, cuestionó que el actual gobierno vende el país a los ojos del mundo con el tema de inversión, pero desde adentro “amenazan acuerdos y ponen en tela de juicio organizaciones aliadas”.

“La agenda de un gobierno no siempre condice con lo que se dice en campaña, la realidad política te marca otras cosas y tenés que ajustarte”, reflexionó.

A más de un año del inicio del mandato del presidente Santiago Peña, el especialista consideró que el Ejecutivo no tiene la fuerza política “para imponer el sentido común en la agenda”.

Además, dijo que el Gobierno “está generando situaciones de casi de un histerismo en términos políticos” y advirtió que las legislaciones arbitrarias abren la puerta a que su implementación sea igualmente arbitraria.

Sobre el punto, dijo que es necesario observar y analizar la naturaleza política de lo que representa el cartismo.

Lea más: Relatora de la ONU enviará nota a Peña para “detener” ley anti-ONG

“El liderazgo del cartismo es vertical. Horacio Cartes no es un demócrata, nunca lo fue y si dependiera de él, no gobernaría en democracia”, puntualizó.

El proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) fue aprobado con 31 votos de cartistas, disidentes y aliados.

El ala dura del cartismo logró, sin mayores inconvenientes, la sanción de la cuestionada normativa que ahora pasó al Ejecutivo, donde queda en manos de Peña promulgar o vetar la iniciativa.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.