15 abr. 2025

Analista argentino: “Paraguay está asediado por el narcotráfico” que se extiende a la política

El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.

cocaina.jpg

Varios cargamentos de cocaína cayeron en los últimos años en Paraguay.

Alberto Medina Méndez, periodista, consultor en comunicación y presidente de la Fundación Club de la Libertad, se refirió a Paraguay en medio de un análisis que hizo sobre la situación fronteriza que padece Argentina.

Al principio, se refirió a los países que integran el Mercosur al señalar que las fronteras son difíciles de pasar. “Conocemos uniones comerciales y económicas donde transitar es fácil, pero acá, las fronteras son complicadas”, indicó.

En ese sentido, habló exclusivamente de Paraguay al resaltar que es un caso “paradigmático” por estar “asediado por el narcotráfico”.

“Eso se está empezando a meter con la política, que tiene un ex presidente de la Nación cuestionado, no solamente por corrupción, sino sospechado por sus vínculos con el narcotráfico, con influencias en el poder”, expresó en el programa Solo una vuelta más, emitido por el canal Todo Noticias (TN).

Medina Méndez incluso llegó a decir que el país es una “potencia” o “amenaza” que podría convertirse en lo que anteriormente fue Colombia o México, donde los carteles del narcotráfico se apoderaron de los diferentes estamentos de ambos países.

El analista refirió a que el fenómeno de la narcopolítica todavía no se conoce en la Argentina, “al menos no en magnitudes relevantes”, dijo.

La situación de la narcopolítica fue empeorando en los últimos años en el país, donde saltaron nombres de políticos vinculados al crimen organizado. A eso se suma el uso de influencias para la manipulación de la Justicia.

Recientemente se filtraron conversaciones del extinto diputado colorado Eulalio Lalo Gomes ejerciendo su poder político y económico para beneficiar a sus allegados y también pedir favores a altas autoridades del Estado.

En los chats están implicados fiscales que fueron enjuiciados por mal desempeño en sus funciones y que, finalmente, fueron blanqueados, como así también pedidos realizados por juezas.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.