10 feb. 2025

Analista argentino: “Paraguay está asediado por el narcotráfico” que se extiende a la política

El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.

cocaina.jpg

Varios cargamentos de cocaína cayeron en los últimos años en Paraguay.

Alberto Medina Méndez, periodista, consultor en comunicación y presidente de la Fundación Club de la Libertad, se refirió a Paraguay en medio de un análisis que hizo sobre la situación fronteriza que padece Argentina.

Al principio, se refirió a los países que integran el Mercosur al señalar que las fronteras son difíciles de pasar. “Conocemos uniones comerciales y económicas donde transitar es fácil, pero acá, las fronteras son complicadas”, indicó.

En ese sentido, habló exclusivamente de Paraguay al resaltar que es un caso “paradigmático” por estar “asediado por el narcotráfico”.

“Eso se está empezando a meter con la política, que tiene un ex presidente de la Nación cuestionado, no solamente por corrupción, sino sospechado por sus vínculos con el narcotráfico, con influencias en el poder”, expresó en el programa Solo una vuelta más, emitido por el canal Todo Noticias (TN).

Medina Méndez incluso llegó a decir que el país es una “potencia” o “amenaza” que podría convertirse en lo que anteriormente fue Colombia o México, donde los carteles del narcotráfico se apoderaron de los diferentes estamentos de ambos países.

El analista refirió a que el fenómeno de la narcopolítica todavía no se conoce en la Argentina, “al menos no en magnitudes relevantes”, dijo.

La situación de la narcopolítica fue empeorando en los últimos años en el país, donde saltaron nombres de políticos vinculados al crimen organizado. A eso se suma el uso de influencias para la manipulación de la Justicia.

Recientemente se filtraron conversaciones del extinto diputado colorado Eulalio Lalo Gomes ejerciendo su poder político y económico para beneficiar a sus allegados y también pedir favores a altas autoridades del Estado.

En los chats están implicados fiscales que fueron enjuiciados por mal desempeño en sus funciones y que, finalmente, fueron blanqueados, como así también pedidos realizados por juezas.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual exige a las autoridades investigar y tomar medidas tras la divulgación de un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.