11 feb. 2025

Analista argentino: “Paraguay está asediado por el narcotráfico” que se extiende a la política

El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.

cocaina.jpg

Varios cargamentos de cocaína cayeron en los últimos años en Paraguay.

Alberto Medina Méndez, periodista, consultor en comunicación y presidente de la Fundación Club de la Libertad, se refirió a Paraguay en medio de un análisis que hizo sobre la situación fronteriza que padece Argentina.

Al principio, se refirió a los países que integran el Mercosur al señalar que las fronteras son difíciles de pasar. “Conocemos uniones comerciales y económicas donde transitar es fácil, pero acá, las fronteras son complicadas”, indicó.

En ese sentido, habló exclusivamente de Paraguay al resaltar que es un caso “paradigmático” por estar “asediado por el narcotráfico”.

“Eso se está empezando a meter con la política, que tiene un ex presidente de la Nación cuestionado, no solamente por corrupción, sino sospechado por sus vínculos con el narcotráfico, con influencias en el poder”, expresó en el programa Solo una vuelta más, emitido por el canal Todo Noticias (TN).

Medina Méndez incluso llegó a decir que el país es una “potencia” o “amenaza” que podría convertirse en lo que anteriormente fue Colombia o México, donde los carteles del narcotráfico se apoderaron de los diferentes estamentos de ambos países.

El analista refirió a que el fenómeno de la narcopolítica todavía no se conoce en la Argentina, “al menos no en magnitudes relevantes”, dijo.

La situación de la narcopolítica fue empeorando en los últimos años en el país, donde saltaron nombres de políticos vinculados al crimen organizado. A eso se suma el uso de influencias para la manipulación de la Justicia.

Recientemente se filtraron conversaciones del extinto diputado colorado Eulalio Lalo Gomes ejerciendo su poder político y económico para beneficiar a sus allegados y también pedir favores a altas autoridades del Estado.

En los chats están implicados fiscales que fueron enjuiciados por mal desempeño en sus funciones y que, finalmente, fueron blanqueados, como así también pedidos realizados por juezas.

Más contenido de esta sección
El Viceministerio de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio a conocer este jueves el anteproyecto de ley que propone la reforma del sistema de transporte público.
Se intentó sacar un tractor, pero no fue posible. No hubo heridos durante el incidente. Los pobladores insisten en la necesidad de un puente en el lugar. Se trata de un reclamo que lleva 30 años.
El Departamento de San Pedro es foco de varios incendios forestales y de pastizales que afectan a diferentes comunidades en la zona. Pobladores brindan aporte a los bomberos.
La fiscala Vivian Coronel solicitó este jueves la prisión preventiva de un ex seminarista imputado por el supuesto abuso sexual de cuatro niños, cuyas edades oscilan entre 9 y 11 años.
El avión hidrante Hércules, cedido por el Gobierno de Uruguay para combatir los incendios forestales en Paraguay, ya se encuentra en el Chaco y en cualquier momento iniciará con los trabajos de combate del fuego desde el aire.
El presidente Santiago Peña consideró que la estabilidad laboral “está condenando al trabajador paraguayo a no jubilarse” para luego anunciar que llevará adelante el “mayor cambio en la historia de la ley laboral en Paraguay”.