13 may. 2025

Analista califica a enviado de EEUU como el “zar anticorrupción”

El titular de la Fundación CIRD reveló los puntos que trataron las organizaciones de la sociedad civil en la reunión mantenida con el enviado de Estados Unidos, Richard Nephew, a quien calificó como el “zar anticorrupción”.

Richard Nephew y organizaciones de la sociedad civil.jpg

El jefe de Anticorrupción Global de Estados Unidos, Richard Nephew, se reunió con la Fundación CIRD y organizaciones de la sociedad civil.

Foto: Twitter Fundación CIRD

Tras una reunión entre el coordinador de Anticorrupción Global de Estados Unidos, Richard Nephew, y representantes de organizaciones de la sociedad civil, Agustín Carrizosa, analista y presidente del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), calificó al enviado norteamericano como el “zar anticorrupción”.

“Es un rol nuevo dentro de la estructura de Gobierno de Estados Unidos, es una especie de zar anticorrupción. Tienen que ver con las políticas de cada gobierno estos zares”, afirmó, tras lo cual reveló lo que abordaron en el encuentro.

Según dijo Carrizosa, el jefe anticorrupción resaltó que un factor clave en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la democracia son las organizaciones de la sociedad civil, debido al rol que tiene el ciudadano de controlar el Estado, y que todo Gobierno “necesita una contraparte que esté evaluando su gestión”.

Lea más: EEUU resalta la designación de corruptos e insta a “luchar” con investigaciones locales

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, les explicó de qué manera la corrupción y el crimen organizado “socavan y van destruyendo la democracia, usualmente atacando la parte jurídica, reemplazando actores jurídicos por actores financiados por la corrupción”.

Gobiernos paralelos

Señaló que posteriormente, con el paso del tiempo, se genera una estructura corrupta o un Gobierno “prácticamente paralelo” y enfatizó sobre el papel que cumple el dinero en este proceso, debido a que los funcionarios públicos reciben ganancias a cambio de cooperar con el esquema corrupto.

“Como manejan tanta cantidad de dinero, sobre todo en estos temas de lavado, donde son altas sumas las que se tienen que lavar, y eso tiene un costo alto. (La corrupción) penetra cualquier institución, una persona que tiene un salario de G. 10 millones, le dan 50% a cambio, entonces es muy difícil controlar”, afirmó.

Finalmente, Nephew les reiteró el interés de Estados Unidos y su compromiso de seguir de cerca la elección del próximo fiscal general del Estado de Paraguay, teniendo en cuenta su rol como pieza principal en la lucha contra los hechos de lesión de confianza y otros vinculados a la corrupción.

El CIRD es una organización especializada en la solución de problemas que afectan el desarrollo del bien común, según se describe en sus cuentas oficiales.

Lea también: Jefe anticorrupción de EEUU se reunió con fiscala general

Desde su llegada al país, Richard Nephew aseguró que su visita se centra en aprender cómo Paraguay combate contra la corrupción y compartir la información obtenida con Washington e incluso con otros países. Anunció que seguirá realizando una gira por varias partes del mundo para tratar la agenda anticorrupción.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ya declaró en Paraguay como significativamente corrutos a varios referentes políticos, entre los cuales están el ex mandatario Horacio Cartes y el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien incluso renunció a su precandidatura por la presidencia tras el caso.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).