10 abr. 2025

Analista económico prevé un repunte importante para el 2023

El economista Manuel Ferreira estima un repunte del producto interno bruto (PIB) durante el 2023, pero advirtió que muchos sectores siguen sufriendo el impacto de la pandemia del Covid-19.

Manuel Ferreira.jpg

Manuel Ferreira, ex ministro de Hacienda, habló este viernes en Monumental 1080 AM sobre los desafíos económicos que deberá enfrentar el próximo presidente de Paraguay.

Para el economista y ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira, la producción de soja, la producción eléctrica y la inversión privada representarán un crecimiento importante para el año 2023.

Sin embargo, indicó que algunos sectores comerciales, de servicios y cárnico siguen sufriendo el impacto que dejó a su paso la pandemia del Covid-19.

“Que yo te diga que crece un país no quiere decir que todos los sectores crecen. Nosotros tenemos todavía impactos de la pandemia en varios sectores”, enfatizó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Economía paraguaya tendría proyección positiva para el 2023

En ese sentido, cree que los agricultores “van a recuperar” durante el 2023 todo lo que habían perdido en este 2022, aunque sostuvo que “el derrame que se va a dar en el sector urbano va a ser relativamente limitado”.

Para Ferreira, el Estado jugará un rol importante para la mejoría del comercio exterior. “En este caso el nuevo Gobierno tendrá que tomar las acciones necesarias para generar una dinámica importante”, prosiguió.

El analista señaló que el 2023 será un año peculiar marcado por un periodo electoral “donde las decisiones electorales van a impactar en la gestión del Gobierno”.

En su momento, el viceministro de Hacienda, Iván Haas, señaló que existen proyecciones positivas para el año 2023 con una estimación de crecimiento, hecha por el Ministerio de Hacienda, de un 4,5%.

También indicó que la inversión pública fue un punto clave para poder sostener la economía en estos años en los que el país sufrió choques externos fuertes, y aun así, se mantuvo la calificación. Asimismo, remarcó que mejoró la perspectiva para el 2022, estando a tan solo un paso del grado de inversión.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.