01 abr. 2025

Analista económico prevé un repunte importante para el 2023

El economista Manuel Ferreira estima un repunte del producto interno bruto (PIB) durante el 2023, pero advirtió que muchos sectores siguen sufriendo el impacto de la pandemia del Covid-19.

Manuel Ferreira.jpg

Manuel Ferreira, ex ministro de Hacienda, habló este viernes en Monumental 1080 AM sobre los desafíos económicos que deberá enfrentar el próximo presidente de Paraguay.

Para el economista y ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira, la producción de soja, la producción eléctrica y la inversión privada representarán un crecimiento importante para el año 2023.

Sin embargo, indicó que algunos sectores comerciales, de servicios y cárnico siguen sufriendo el impacto que dejó a su paso la pandemia del Covid-19.

“Que yo te diga que crece un país no quiere decir que todos los sectores crecen. Nosotros tenemos todavía impactos de la pandemia en varios sectores”, enfatizó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Economía paraguaya tendría proyección positiva para el 2023

En ese sentido, cree que los agricultores “van a recuperar” durante el 2023 todo lo que habían perdido en este 2022, aunque sostuvo que “el derrame que se va a dar en el sector urbano va a ser relativamente limitado”.

Para Ferreira, el Estado jugará un rol importante para la mejoría del comercio exterior. “En este caso el nuevo Gobierno tendrá que tomar las acciones necesarias para generar una dinámica importante”, prosiguió.

El analista señaló que el 2023 será un año peculiar marcado por un periodo electoral “donde las decisiones electorales van a impactar en la gestión del Gobierno”.

En su momento, el viceministro de Hacienda, Iván Haas, señaló que existen proyecciones positivas para el año 2023 con una estimación de crecimiento, hecha por el Ministerio de Hacienda, de un 4,5%.

También indicó que la inversión pública fue un punto clave para poder sostener la economía en estos años en los que el país sufrió choques externos fuertes, y aun así, se mantuvo la calificación. Asimismo, remarcó que mejoró la perspectiva para el 2022, estando a tan solo un paso del grado de inversión.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.