01 feb. 2025

Analista espera que Milei sea “más moderado” y es optimista sobre su relación con Paraguay

El analista económico Amílcar Ferreira se refirió a la elección de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina y sobre los efectos que se podrían generar en Paraguay.

Argentina, Javier Milei.

Javier Milei venció este domingo con un 55,69% de apoyo frente al 44,30% del peronista Sergio Tomás Massa.

Foto: Juan Mabromata/AFP

El analista económico Amílcar Ferreira habló sobre los efectos que tendría para Paraguay el inicio del cuatrienio de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina.

Respecto al conflicto con Yacyretá, que soporta una deuda monstruosa que lo hace financieramente insostenible, y el acuerdo Cartes-Macri, que en su momento no contó con el apoyo del Congreso argentino, existe la posibilidad de que el diálogo se retome en la gestión de Milei.

Esto, teniendo en cuenta que el ex presidente Mauricio Macri formaría parte del nuevo gobierno y su buen relacionamiento con el movimiento que maneja las riendas del Paraguay: el cartismo, según la opinión que dio en comunicación con Monumental 1080 AM.

Puede interesarle: Los mercados aguardan expectantes las primeras señales económicas de Javier Milei

“Ya que Macri, digamos, va a formar parte del gobierno de Milei, me parece que hay posibilidades de que el diálogo entre Paraguay y Argentina se retome y, eventualmente, dada también la buena relación que ha existido entre el gobierno actual del Paraguay, el cartismo, y el ex presidente Mauricio Macri, me parece que por ese lado podría haber cierta chance de avanzar en ese capítulo de Yacyretá”, expresó.

No obstante, aclaró que “es muy temprano” hablar sobre cómo será la relación.

En cuanto al impasse que generó el cobro arbitrario del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná a embarcaciones con banderas extranjeras, así como el comercio “cortado” entre ambos países, se irá viendo a medida que se normalice la situación de Argentina.

“Lo de la hidrovía, las relaciones con Argentina, vamos a ver en la medida que en Argentina se normalicen, eso va a hacer que la relación comercial entre Paraguay y Argentina también transite por el mismo camino”, indicó.

Asimismo, recordó que Argentina tiene una deuda con los bananeros de Paraguay, por lo que consideró que el comercio entre los países está “prácticamente cortado” como consecuencia de la “situación tan difícil por la que atraviesa ese país”.

“A medida que Argentina se normalice creo que nos conviene ir retomando esa relación comercial y lo de Yacyretá, por la vía diplomática, se vaya generando algún tipo de acuerdo”, subrayó.

Relaciones con el Mercosur

Ferreira espera que la postura dura de Milei sobre la negación de negociar con presidentes de centro-izquierda y con el Gobierno chino sea “solo una cuestión de campaña”.

En ese sentido, recordó que cuando el presidente saliente Alberto Fernández asumió la presidencia, el ultraderechista Jair Bolsonaro era el mandatario de Brasil y no hubo ni “una sola reunión bilateral”.

También puede leer: “Hoy comienza la reconstrucción de Argentina”, promete el presidente electo Javier Milei

“Cuando asume el presidente Alberto Fernández estaba Jair Bolsonaro en la presidencia de Brasil. No hubo ni una sola reunión bilateral entre ambos, hubo una mala onda entre los presidentes”, expresó.

Por esa “mala onda entre los presidentes” el Mercosur estuvo inactivo, según señaló Ferreira.

Hizo hincapié en el mensaje que escribió el actual mandatario brasileño Lula da Silva, sobre que “Brasil siempre estará disponible para trabajar junto a nuestros hermanos argentinos”, para indicar su actitud más estadista; “pero Javier Milei fue bastante duro cuando dijo que no se iba a relacionar ni con Lula ni con el Gobierno chino”.

“Espero que eso haya sido más una cuestión de campaña. El Mercosur estuvo inactivo por ese mal relacionamiento entre presidentes. Ahora con prácticamente todos presidentes nuevos en el Mercosur se pueda retomar ese impulso del bloque”, opinó.

Principal desafío de Milei: Construir alianzas

Javier Milei ganó mucha popularidad por sus propuestas libertarias radicales; no obstante, ahora se va a ver a un Milei mucho más moderado porque no cuenta con una mayoría en el Congreso, de acuerdo con el analista.

“Yo creo que vamos a tener a un Javier Milei más moderado con respecto a lo que fueron sus promesas iniciales en campaña por una sencilla razón: no tiene los votos en el Congreso. Va a tener que hacer alianzas principalmente con el partido Juntos por el Cambio, de Mauricio Macri y Patricia Bullrich”, sostuvo Ferreira.

Para Ferreira, la alternancia le hará bien a “un país que ha caído en excesos en cuanto a manejo fiscal”, dijo.

Nota relacionada: Milei, el “rey león” que dio un zarpazo histórico en Argentina

Citó que Argentina no tiene acceso al crédito voluntario, no participa en los mercados internacionales de capitales y que hace 10 años no crece; al contrario, los inversores se fueron por la inestabilidad en su economía.

“Es un país donde prácticamente todo está subsidiado: el transporte público, el agua, la energía eléctrica, el gas, el trasporte ferrocarril y aéreo. La empresa Aerolíneas Argentina pierde mil millones de dólares por año”, señaló.

Para Milei será “políticamente complicado (sacar los subsidios) porque cómo le decís a la población: bueno, ahora vamos a retirar los subsidios porque ya no los podemos sostener y a fin de mes la fractura de la luz se va a multiplicar por 10, el transporte por 22, el agua por 15, etc. El ajuste va a ser muy fuerte”, pronosticó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Milei tiene como sus propuestas recortar el gasto público, privatizar las empresas estatales, eliminar el Banco Central, dolarizar la economía, entre otros.

“Ese es el escenario que recibe Milei. Creo que será un desafío gigantesco y no me extrañaría que sea un poco convulso desde el punto de vista político una vez que empiece la política que promete”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.