22 abr. 2025

Analista estima baja en precio de combustibles para enero

El economista Manuel Ferreira aseguró que hay una tendencia mundial y local a la baja en los precios del petróleo y, por ende, del gasoil para enero y principios del 2023.

Manuel Ferreira.jpg

Manuel Ferreira.

Para el economista y ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira, la tendencia global en materia de combustibles es la disminución de los precios, debido a que los costos del petróleo cayeron.

A esto se suma el efecto que pueda tener en la economía del país el aumento del volumen de la cosecha de soja y sus derivados, comentó el especialista en contacto con Monumental 1080 AM.

Se estima que para el próximo año, sobre todo en el primer cuatrimestre, la campaña de cosecha de la soja crezca en un 160%, lo que generará un aumento de divisas más grande.

Nota relacionada: La tendencia del gasoil es subir de precio antes que bajar, alertan

“El precio de la soja, además, se mantuvo elevado. Creemos que vamos a tener un ingreso extraordinario, lo que tiene que afectar el tipo de cambio de dólar, lo que incide también directamente en los precios del gasoil”, aseguró el experto.

Mirada global

Ferreira agregó que se empiezan a ver valores razonables de petróleo, que pueden ayudar a la reducción de los precios en las estaciones de servicio.

“Hay, además, una situación bastante terrible con el tema del Covid-19 en China, donde se estiman 1.500.000 muertes en el país, que es uno de los mayores demandantes de petróleo a nivel mundial. Vamos a seguir viendo parates por esta razón y eso va a ajustar los precios, creo que para abajo”.

Sobre la situación en Europa, Ferreira comentó que observa una contradicción. “Te dicen ‘no te voy a habilitar una planta de fósiles por restricciones estatales’, pero por la emergencia por las altas temperaturas habilitan plantas de minerales, que son mucho más contaminantes”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la santa sede del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo sumo pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.