04 feb. 2025

Analista estima baja en precio de combustibles para enero

El economista Manuel Ferreira aseguró que hay una tendencia mundial y local a la baja en los precios del petróleo y, por ende, del gasoil para enero y principios del 2023.

Manuel Ferreira.jpg

Manuel Ferreira.

Para el economista y ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira, la tendencia global en materia de combustibles es la disminución de los precios, debido a que los costos del petróleo cayeron.

A esto se suma el efecto que pueda tener en la economía del país el aumento del volumen de la cosecha de soja y sus derivados, comentó el especialista en contacto con Monumental 1080 AM.

Se estima que para el próximo año, sobre todo en el primer cuatrimestre, la campaña de cosecha de la soja crezca en un 160%, lo que generará un aumento de divisas más grande.

Nota relacionada: La tendencia del gasoil es subir de precio antes que bajar, alertan

“El precio de la soja, además, se mantuvo elevado. Creemos que vamos a tener un ingreso extraordinario, lo que tiene que afectar el tipo de cambio de dólar, lo que incide también directamente en los precios del gasoil”, aseguró el experto.

Mirada global

Ferreira agregó que se empiezan a ver valores razonables de petróleo, que pueden ayudar a la reducción de los precios en las estaciones de servicio.

“Hay, además, una situación bastante terrible con el tema del Covid-19 en China, donde se estiman 1.500.000 muertes en el país, que es uno de los mayores demandantes de petróleo a nivel mundial. Vamos a seguir viendo parates por esta razón y eso va a ajustar los precios, creo que para abajo”.

Sobre la situación en Europa, Ferreira comentó que observa una contradicción. “Te dicen ‘no te voy a habilitar una planta de fósiles por restricciones estatales’, pero por la emergencia por las altas temperaturas habilitan plantas de minerales, que son mucho más contaminantes”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El abogado Osvaldo Granada Sallaberry se mostró preocupado por la injerencia política en la Justicia paraguaya evidenciada tras la difusión de los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Afirmó que los políticos “pervierten” el sistema judicial.
Un gran susto causó el derrumbe en un estacionamiento ubicado en el centro de Asunción. La Policía ya estableció el desvío en la zona. No se reporta ninguna persona herida.
El juez Osmar Legal explicó el motivo de su denuncia tras la pericia al celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, revelando un supuesto esquema de corrupción que involucra a un diputado, una jueza y dos fiscalas. Aseguró que apartaron los hechos más relevantes para que sean investigados.
El abogado y ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Óscar Paciello, negó cualquier tipo de intervención para ayudar a la fiscala de Amambay Katia Uemura, vinculada con el narcotráfico en julio de 2023.
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez de Zúñiga, reiteró este martes la apuesta del Gobierno por el libre comercio en el contexto de los temores por una guerra comercial que se han desatado tras el anuncio de aranceles por parte de EEUU a Canadá, México y China.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llegaron hasta la ciudad de San Bernardino, Departamento de Cordillera, para intervenir un foco de venta de cocaína. Además, quedó detenido un joven de 24 años.