10 abr. 2025

Analista de seguridad advierte que casos de sicariato seguirán aumentando

El abogado y analista de seguridad Jorge Rolón Luna señaló que en lo que va del mes de abril se registraron ya 12 casos de sicariato y que todo apunta a que los mismos seguirán aumentando.

sicarios

Los autores del asalto se movilizaban a bordo de una motocicleta.

Foto referencial: viapais.com.ar.

El abogado Jorge Rolón Luna, ex director del Observatorio de Seguridad del Ministerio del Interior, expresó a Monumental 1080 AM que la estadística muestra que los casos de sicariato seguirán creciendo, tras el mes de enero, calificado como el más violento con respecto a años anteriores, en que llegó a 28.

Asimismo, señaló que aún no termina abril, pero ya se tienen 12 casos de sicariato, con 10 víctimas fatales, en tanto que en abril del año 2021 se registraron también 12 ataques y 11 fallecidos, por lo que apunta a que esta cifra será superada.

“Creo que este abril terminará con más casos que abril del año pasado”, manifestó Rolón Luna, tras un caso de sicariato registrado este martes en Asunción, en el que perdió la vida Catalino Leguizamón Sanabria, de 60 años, de profesión comerciante, quien cumplió una condena de 10 años por homicidio.

Entérese más: Policía identifica a la víctima de sicariato en Asunción

https://twitter.com/JorgeRolonLuna/status/1519010506027192321

En enero de este año se registraron 30 fallecidos relacionados a hechos de sicariato, en febrero 10 y en abril 18. Solo Abril igualó la cifra del año 2021, ya que el resto de los meses fueron superados ampliamente.

Entre otras cosas, sostuvo que se ven hechos de sicariato por abigeato y otros también relacionados a las relaciones de parejas, pero se tienen más casos vinculados al tráfico de drogas.

“Por un lado, se normaliza la violencia extrema, se normaliza el hecho que la vida tiene un precio, eso es terrible”, manifestó.

Entérese más: Narco pagó unos USD 50.000 para atentar contra jefe policial en Juan León Mallorquín

De igual manera, detalló que no se está hablando mucho, pero que últimamente Concepción está siendo tierra de nadie y es zona de narcos.

Esto, tras el reciente asesinado de tres agentes policiales que se encontraban realizando tareas investigativas relacionadas a plantaciones de marihuana.

Los efectivos policiales fueron atacados por presuntos narcotraficantes en la zona conocida como Ex Puentesiño, Concepción, y solo uno sobrevivió.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.