03 feb. 2025

Analista señala que Petropar no podrá sostener precio anterior y tendrá que reajustar costos

Según el analista económico Amílcar Ferreira, con el último ajuste internacional de precios del combustible, Petropar vende a pérdida de G. 2.500 por litro sus combustibles subsidiados, lo que pone en peligro el tiempo de vida del fondo de subsidio. A su parecer, la estatal deberá subir G. 1.000 el precio de su diésel común y la nafta de 93 octanos.

Petropar.jpg

La distintas estaciones de servicio de Petropar del país aplicarán la reducción total de G.1000 desde el lunes.

Foto: Twitter Petropar

El analista económico Amílcar Ferreira habló con Última Hora sobre la creación del “Fondo de estabilización del precio de los combustibles” para todos los emblemas del país, con un capital de USD 100 millones, que se plantea crear a través de un proyecto de ley que ya tiene media sanción de la Cámara de Senadores.

Al respecto, el especialista indicó que el fondo se podría sostener por casi tres meses con una estructura de costo de Petropar, que contemple una pérdida de G. 1.500 por litro de combustible, generando un subsidio de USD 35 millones al mes.

“Con este subsidio (USD 100 millones) digamos que todos los emblemas estarán trasladando al consumidor un precio con una pérdida de G. 1.500 por litro, que será cubierta por el fondo; es decir, el precio de estos dos combustibles estará 1.500 guaraníes menos”, sostuvo.

Nota relacionada: Senado aprueba deuda para que subsidio a combustibles llegue a emblemas privados

Sin embargo, esto implica que Petróleos Paraguayos reajuste sus precios subiendo G. 1.000 al costo de venta del diésel tipo III y la nafta común. Ya que con la nueva ley, que podría sancionarse y promulgarse, se establecerán los montos de dicha compensación, tomando como base preferencial la estructura de costos de Petropar.

“Hasta el 31 de marzo, Petropar venía perdiendo G. 1.500 por litro. Petropar ajusta sus precios cada 15 días porque el contrato que tiene con sus proveedores cada 15 días se corrige y se fija un nuevo precio por la compra. A fin de mes perdía G. 1.500, ese día se ajustó como el precio internacional subió, y ya el precio a partir del 1 de abril es más alto y manteniendo el precio de venta actual la pérdida ya no es G. 1.500, sino que es G. 2.500", explicó.

Afirmó que, a su criterio, lo que debería ocurrir es que suban los precios de venta al publico, esos G. 1.000, de tal manera que se sigan perdiendo G. 1.500 y no G. 2.000 por litro.

También puede leer: "¿En qué consistirá la nueva ley de subsidio al combustible?”

“Creo que Petropar ya no va poder sostener el precio anterior y va a tener que subir su precio. De todas maneras, G. 1.000 es menos que lo que debería ser: que son G. 2.500. Porque con una pérdida de G. 1.500, más o menos el subsidio daría para dos meses y medios, unos USD 35 millones al mes, es lo que perdería, entonces los USD 100 millones permitiría subsidiar al mercado dos meses y medio”, apuntó.

En cambio, adelantó que si la pérdida es de G. 2.500 por litro, entonces el tiempo de vida del fondo ya no duraría dos meses, sino un mes y medio.

Este martes la Cámara de Senadores aprobó un préstamo de USD 100 millones para beneficiar con un subsidio a los emblemas privados, que exigen competir en las mismas condiciones que Petropar. La propuesta crea un fondo que estabiliza los precios de los combustibles y deberá ser estudiado en los próximos días por la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal remitió a la Fiscalía un informe sobre los datos extraídos al celular del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. El magistrado reveló que hay indicios de corrupción pública que implica a un diputado colorado, dos fiscalas y una jueza de Pedro Juan Caballero.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40°C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cué, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.